Tratamiento ortoqueratológico en alta miopía

Artículo realizado por Rosa María Monlleó, colegiada número 2.684, premio “Optometría y ciencia” diciembre de 2014. 

RESUMEN
Actualmente sabemos que la miopía en evolución puede ser tratada mediante lentes de contacto (LC) rígidas permeables a los gases (RPG) de geometría inversa en uso nocturno y con LC blandas de enfoque periférico.

INTRODUCCIÓN
Se presenta el caso de un niño de 11 años al que le aumenta la miopía 1D cada año desde los 2 años, cuando empezó a usar gafas, por lo que los padres están muy preocupados. Además la AV que consigue con gafas es muy pobre. Se les explica a los padres en qué consiste el tratamiento ortoqueratológico y están de acuerdo, firmando el consentimiento informado.

MATERIAL Y MÉTODO
Se realiza un examen visual completo y la prueba de idoneidad para el uso de LC RPG de geometría inversa en uso nocturno (Ortoqueratología nocturna: OKN).

Decidimos adaptar LC para altas miopías. No ha sido una adaptación fácil, pero tras la fabricación de varias parejas de lentes, se ha llegado a un resultado satisfactorio.

En la figura 1 se muestran las topografías previas a la OKN.

Figura1

RESULTADOS
BMO: polo anterior normal.
F.O.: normal
Motilidad ocular correcta, reflejos pupilares correctos.
Refracción y AV previa a la adaptación de OKN, en diciembre 2012 (Tabla 1).

tabla 1

La primera pareja de LC no se comportaba adecuadamente, quedando en ambos ojos altas, por lo que pedimos otras LC con mayor ságita. Además en el OI había una fuerte hipercorrección (Tabla 2). Con la segunda pareja de LC, en el OD había un centrado mucho mejor, pero en el OI la lente seguía muy alta, por lo que se pide una tercera pareja, que ya queda bien.

tabla 2

Aunque no ha sido una adaptación fácil, hemos conseguido realizar el tratamiento ortoqueratológico en un niño de 11 años con alta miopía y pobre AV, consiguiendo un correcto centrado (Figura 2) y un aumento considerable de su AV.

Tras más de once meses de uso con las LC, no se ha producido ningún aumento en la miopía del paciente. La AV ha pasado de 0,6- a 0,8 en el OD y de 0,4 también a 0,8 en el OI, por lo que los padres del niño están totalmente satisfechos.

Figura2

CONCLUSIONES
1. Actualmente las nuevas geometrías de lentes de contacto para OKN permiten tratar altas miopía, consiguiendo un correcto centrado y un aumento considerable de la AV.

2. Las lentes de contacto RPG de geometría inversa en uso nocturno son una opción excelente para evitar el aumento progresivo de la miopía en niños.

BIBLIOGRAFÍA
1.- Villa Collar, C.: “Ortoqueratología acelerada”. Ed. Colegio Nacional de Ópticos Optometristas, Madrid 1998.

2.- Villa Collar, César-González Méijome, José Manuel:»Ortoqueratología nocturna” Ed. Colegio Nacional de Ópticos Optometristas, Madrid 2007.

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s