Nacido en Granada en 1972, Javier Sebastián es diplomado en Optometría en la Universidad de Granada, y graduado en Optometría en la Universidad Alfonso X El Sabio de Madrid. Actualmente, es vocal-delegado provincial del Colegio Oficial de Ópticos-Optometristas en Almería, cargo que ocupa desde junio de 2008.
1 ¿Qué te ha impulsado a representar profesionalmente a este Colegio Oficial y a tus compañeros?
El apoyo de compañeros que demandaban mayor visibilidad y participación de Almería en el COOOA. Mejorar la formación con la incorporación de docentes de primera fila era algo necesario, así como realizar campañas de comunicación que generasen valor a la imagen del optometrista.
2 ¿Cuáles son las principales inquietudes, demandas y necesidades de los colegiados de Almería?
Estamos trabajando día a día en mejorar la formación del colectivo. Hemos sido la primera provincia andaluza en poner en práctica sesiones clínicas para, junto con la formación continuada subvencionada que se oferta desde el COOOA, trabajar en la autoformación de los ópticos-optometristas.
Hay otro tipo de necesidades a nivel de asesoramiento laboral y jurídico, a las que damos cobertura a través de nuestro servicio de asesoría legal. Otra gran demanda es poner en valor la gran labor que se hace desde los servicios de optometría y mejorar nuestra imagen profesional, para la que se está trabajando constantemente desde la Comisión de Comunicación.
3 ¿Qué objetivos y acciones te has marcado dentro de tu cargo?
El reconocimiento del optometrista por la sociedad y las instituciones. La representación en el Consejo de Salud y la mejora de la atención visual primaria en nuestra provincia son muy importantes, así como continuar impulsando la formación continuada y la comunicación como pilares fundamentales de nuestra actividad.
Cada vez son más los profesionales de otra índole que valoran positivamente nuestra labor, y esta está reconocida por la sociedad. Hay muchos equipos de trabajo multidisciplinares que cuentan con optometristas en sus plantillas. Como acción principal puedo anunciar que el próximo Congreso Andaluz de Optometría se celebrará por primera vez en Almería.
4 ¿Por qué es fundamental para un óptico-optometrista estar colegiado para ejercer su profesión?
Es obligatorio para poder ejercer como optometrista en nuestro país. Pero no solo por deber, sino porque el Colegio nos oferta una serie de beneficios y servicios a nivel institucional, formativo y asistencial.
5 ¿Qué aspectos potenciarías para ofrecer a la sociedad unos profesionales mejor formados?
Contamos con una generación de profesionales muy bien formada. A nivel de universidades se ha mejorado mucho la calidad formativa y, hoy en día, los egresados que concluyen sus estudios están a un gran nivel. El plan de Formación Continuada del COOOA aporta conocimiento y genera valor al colegiado para que pueda diferenciarse en su práctica clínica. Siendo el primer eslabón de la atención visual primaria, es fundamental actualizar conocimientos y esta es una ayuda más en este propósito necesario. En este sentido, ya estamos contando con primeros espadas de la optometría nacional que difunden conocimiento por toda la geografía andaluza.
6 ¿Qué te parece la iniciativa ‘Somos optometristas’?
Nació en 2014 con la idea de mejorar y dar a conocer la imagen y el papel del optometrista en la sociedad, ofreciendo a los usuarios andaluces recomendaciones y consejos sobre salud visual. Ha crecido exponencialmente y se ha convertido en un canal de comunicación tremendamente visitado y consultado desde todo el mundo.
7 ¿Cómo valoras el trabajo que realiza la Junta de Gobierno para sus colegiados y la profesión?
Creo firmemente que la Junta trabaja de forma incesante en la mejora de la profesión y en la oferta de servicios al colegiado.
Aprovecharía para invitar a todos aquellos que quieran conocer más el Colegio desde dentro y quieran hacer profesión. Es muy fácil hacer crítica destructiva, pero lo que realmente es difícil es construir, aportar para crecer juntos como colectivo y profesionales. Somos un colectivo muy heterogéneo y nos atascamos en debates mercantilistas que no nos conducen a nada.