El impacto de los dispositivos electrónicos sobre la velocidad de lectura y la comodidad en pacientes con Baja Visión

El principal objetivo de este estudio fue el de evaluar el impacto de los dispositivos de lectura electrónicos retroiluminados y no iluminados en la velocidad de lectura y el confort en pacientes con Baja Visión

La agudeza visual es un parámetro fundamental utilizado en la práctica de la Oftalmología a través de la cual se evalúa la capacidad del paciente para identificar letras y figuras sobre un fondo contrastado.

En muchos contextos clínicos todavía se utiliza una versión modificada del optotipo original de Snellen para determinar la agudeza visual a distancia de un paciente. Esta característica continúa siendo evaluada regularmente en la práctica clínica moderna y se utiliza a menudo para hacer inferencias sobre el estado funcional visual de un paciente.

La visión cercana también es imprescindible para realizar tareas diarias y mantener la calidad de vida. En este sentido, un estudio de P. Virtanen and L. Laatikainen informó que la deficiencia visual más común de los pacientes con Baja Visión por Degeneración Macular Asociada a la Edad (DMAE) es la dificultad de leer en distancias cercanas.

Para evaluar el impacto de los dispositivos de lectura electrónicos se diseñó un estudio prospectivo que incluyó una muestra de conveniencia de 167 pacientes. Se pidió a los participantes que leyeran cinco extractos diferentes sobre cinco medios distintos en una orden asignada al azar. La media incluyó un libro impreso con fuente de 12 puntos (12PF), iPad2 en 12PF, iPad2 con fuente de 18 puntos (18PF), Kindle2 con 12PF y Kindle2 con 18PF. Se midió la velocidad de lectura en palabras por minuto y la preferencia media y fueron registradas y estratificadas por rangos de agudeza visual.

La visión cercana también es imprescindible para realizar tareas de cerca y mantener la calidad de vida”

Al finalizar se obtuvieron los siguientes resultados en cuanto a velocidades de lectura promedio en palabras por minuto: iPad2 a 18PF (217.0), iPad2 a 12PF (209.1), Kindle2 a 18PF (183.3), Kindle2 a 12PF (177.7) y libro impreso a 12PF (176.8). A través de estos datos se observa que la velocidad de lectura fue más rápida en los medios retroiluminados en comparación con los medios no luminosos. Además, la ampliación del texto minimizó las pérdidas en el rendimiento de lectura con el empeoramiento de la agudeza visual del paciente. En este sentido, la mayoría de los participantes prefirieron leer en el iPad2 en 18PF.

En conclusión, los dispositivos retroiluminados pueden aumentar la velocidad de lectura y la comodidad con respecto a los dispositivos no iluminados y el texto impreso, particularmente en pacientes con disminución de agudeza visual.

Otros estudios previos han demostrado que la agudeza visual es uno de los varios factores clave relacionados con el rendimiento de lectura. Sin embargo, la variabilidad en la iluminación ambiental y el contraste de fondo puede conducir a medidas inconsistentes de agudeza visual.

Los dispositivos retroiluminados pueden aumentar la velocidad de lectura y la comodidad con respecto a los dispositivos no iluminados y el texto impreso, concretamente en pacientes con disminución de agudeza visual”

En un ejemplo, Falkenstein et al., demostraron que los pacientes lograron una mejor agudeza visual cuando se utilizó el estudio Early Treatment Diabetic Retinopathy Study (ETDRS) gráfico, que tiene una luminancia de fondo de 121.0 cd / m2, que cuando se utiliza el estándar Snellen gráfico, que tiene una luminancia de 65.0 cd / m2.

Del mismo modo, este estudio encontró que la agudeza visual de cerca fue de aproximadamente una línea mejor cuando se mide en un dispositivo electrónico retroiluminado que cuando se mide en un equivalente Rosenbaum cerca de la tarjeta de visión. Como resultado, la retroiluminación puede ser una estrategia para mejorar la agudeza visual y el rendimiento de la lectura.

Foto Baja Visión_blogJavier Sebastián Carmona. Óptico-optometrista. Colegiado nº 8783.

D.O.O especialista en Optometría Clínica, Contactología y Baja Visión, miembro de la International Society for Low Vision Research and Rehabilitation, secretario y miembro de la junta directiva de la Sociedad Española de Especialistas en Baja Visión y delegado del Colegio Oficial de Ópticos Optometristas de Andalucía en Almería.

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s