Evaluación del iPad de Apple como ayuda de lectura en Baja Visión

En términos generales, los pacientes de Baja Visión pueden reportar tener problemas con la lectura. Si utilizamos la ampliación, una persona puede mejorar su rendimiento en este ámbito hasta en un 200% (porcentaje medido mediante la velocidad de lectura).

En este sentido, es conveniente destacar que las ayudas de ampliación tipo circuito cerrado de televisión (CCTV) pueden ser caras y muy voluminosas, lo que hace que solo se puedan utilizar en la adaptación de puestos de estudio o laborales. El objetivo del estudio que presento en este número de la revista COOOA Optometría es valorar si el iPad de Apple ofrece un rendimiento comparable en la mejora de las velocidades de lectura si lo cotejamos con un amplificador de vídeo de CCTV u otros dispositivos de aumento.

Para ello, se reclutaron 100 participantes con Baja Visión, con edades comprendidas entre 24 a 97 años, alfabetizados y cognitivamente funcionales, de los cuales 57 tenían DMAE. Para evaluar la lectura, los sujetos leyeron textos estandarizados de iReST y se les realizó una prueba de comprensión. Tras obtener los datos, los investigadores compararon la velocidad de lectura obtenida al utilizar el iPad de Apple, de un tamaño de 10 pulgadas, con la del circuito cerrado de televisión, los dispositivos de ampliación del hogar y las medidas de línea de base.

Todos los dispositivos de ayuda mejoraron las tasas de lectura en comparación con la línea de base (P <0,001, g de Hedge> 1). Sin embargo, no hubo diferencias evidentes en la mejoría entre los dispositivos (P> 0,05, g de Hedge <0,1). Cuando se tuvo en cuenta las sensaciones de los participantes, las personas que tenían experiencia con el iPad leían, en promedio, 30 palabras por minuto más rápido que los usuarios de iPad por primera vez, mientras que la prueba de CCTV no influyó en la velocidad de lectura.

Como conclusión, en la muestra de este trabajo se confirmó que el iPad de Apple era tan efectivo como las tecnologías que se utilizan actualmente para mejorar las tareas de lectura de este tipo de pacientes. Por otra parte, también quedó reflejado que la exposición y la experiencia con este dispositivo podría aumentar la velocidad de lectura del usuario. Sin embargo, se necesita un tamaño de muestra mayor para realizar análisis de subgrupos sobre quién se beneficiaría de manera óptima de cada tipo de dispositivo de magnificación electrónica.

 


Foto Baja Visión_blogJavier Sebastián Carmona. 
Óptico-optometrista. Colegiado nº 8783.

D.O.O especialista en Optometría Clínica, Contactología y Baja Visión, miembro de la International Society for Low Vision Research and Rehabilitation, secretario y miembro de la junta directiva de la Sociedad Española de Especialistas en Baja Visión y delegado del Colegio Oficial de Ópticos Optometristas de Andalucía en Almería.

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s