Durante el último trimestre, el Colegio ha seguido desarrollando una serie de campañas informativas con el fin de ofrecer a la sociedad andaluza consejos y recomendaciones útiles relacionadas con la salud visual.
En septiembre, la entidad puso un mayor énfasis en recomendar a los padres a que asistieran a revisiones visuales periódicas con sus hijos, ya que, con la evaluación adecuada, el óptico-optometrista puede diagnosticar cualquier deficiencia en la visión de los alumnos, disminuyendo así los casos de fracaso escolar.
La importancia de la figura del profesional de la visión también se vio reivindicada en octubre durante el Día Mundial de la Visión. Mediante una nota de prensa, se informó a la población de que uno de cada dos andaluces sufren alguna deficiencia visual, siendo el 30% las personas que no lo saben, ya que nunca han acudido a revisiones.
Estas informaciones han tenido un gran impacto en diferentes medios de la geografía andaluza, como La Opinión de Málaga, Diario de Cádiz, La Voz de Almería, Diario Córdoba, Sevilla Directo o Radio La Isla, entre otros muchos.
Por su parte, la página de Facebook del Colegio Oficial de Ópticos-Optometristas de Andalucía ya cuenta con más de 600 seguidores, lo que motiva a la entidad a seguir ofreciendo a los usuarios contenidos relacionados con la salud visual, con el fin de que tanto colegiados y profesionales de la visión como seguidores generales reciban información de interés y de calidad.
Durante los últimos meses, la página ha obtenido un gran apoyo de sus seguidores, situación observable en el alcance de las publicaciones emitidas por el Colegio.
En este sentido, se debe destacar la advertencia de adquirir lentillas de contacto de fantasía en Halloween como una de las actualizaciones con más éxito, ya que ha obtenido un alcance de más de 2.300 usuarios de todo Facebook desde el momento de su publicación, ha sido compartido en 70 ocasiones y ha obtenido más de 100 ‘Me gusta‘.
Extremar los cuidados de la vista con gafas de sol aún en días nublados para no sufrir daños en la visión y acudir a revisiones visuales al óptico-optometrista al menos una vez al año, han sido dos de los consejos que más han gustado entre los usuarios de esta red social.
Por otro lado, Twitter es una de las apuestas más claras que hace la entidad desde el área de comunicación. A través de esta herramienta se informa directa e instantáneamente a los usuarios interesados en el ámbito de la óptica y la optometría de las novedades del colegio, así como consejos y recomendaciones referentes al cuidado de la visión.
Con el paso del tiempo, la red social de microblogging se ha convertido en un canal de comunicación idóneo para afianzar las relaciones con los colegiados y los colegios oficiales a lo largo del territorio nacional a través de sus perfiles.
En este sentido, se debe destacar la tendencia, siempre positiva, de la cuenta del Colegio Oficial de Ópticos-Óptometristas de Andalucía en cuanto al número de seguidores. De hecho, el número de followers de @COOOAndalucía no hace más que aumentar desde que se puso en marcha, contando actualmente con más de 1.000 seguidores y no para de crecer, creándose una comunidad 2.0 en la que todos los usuarios son capaces de aportar sus puntos de vista en cualquier tema de interés relacionado con la salud visual.