Adaptación de lentes de contacto esclerales en un paciente con el virus del Herpes Simplex con afección de la córnea

 Artículo realizado por José María Sánchez González, colegiado número 20.891, premio «Optometría y ciencia» septiembre de 2014. 

Abstract

Adolescente varón de 17 años acude para el control de una queratitis provocada por el virus del herpes simplex (VHS) connatal con una mala agudeza visual. Finalmente consigue una buena calidad de visión gracias a la adaptación de lentes esclerales.

Anatomía y forma de la superficie ocular anterior

En cuanto a la situación de la córnea con respecto a los músculos del ojo, la dirección temporal, superior e inferior de la distancia equidista más o menos 7,0 mm de espacio entre el limbo de la córnea y la inserción del músculo del ojo. Sin embargo, en el lado nasal es solo 5,0 mm. En realidad, esta superficie conjuntival es el plano de aterrizaje para las lentes esclerales. Pero la conjuntiva como tal, no posee una estructura propia, sigue la forma escleral. La forma anterior del ojo más allá de las fronteras de la córnea se hace referencia como “forma escleral”.

Patología

El virus del herpes simplex (VHS) es uno de los virus más comunes adquiridos por los seres humanos. El VHS-1 corresponde a la familia Herpesviridae y Alphaherpesvirinae sub-familia junto con el VHS-2 y el virus de la varicela zoster (VVZ).

Tratamiento

Aparte de las indicaciones que tienen las lentes esclerales para las ectasias como el queratocono o las post-cirugía, existen otras directrices para córneas irregulares, con el fin principal de restaurar la visión.

Centrándonos en este caso, los ojos con cicatrices corneales y severamente irregulares pueden lograr una excelente visión con lentes esclerales. Además, los casos de cicatrices corneales como resultado de infecciones de la córnea, especialmente causados por herpes simplex, son frecuentemente indicados para la adaptación de este tipo de lentes.

Precisamente, una técnica terapéutica utilizada para mejorar los defectos epiteliales persistentes (DEP) se basa en el uso de lentes de contacto esclerales. Por otra parte, la utilización de esta variedad de lentillas es el tratamiento más común en patologías como la queratitis microbiana, en casos de enfermedad de la superficie ocular.

Historia del paciente

En abril de 2007, un joven de 15 años acudía a la clínica para una revisión de leucoma provocado por VHS connatal. Este individuo, que portaba gafas, había sido diagnosticado con queratitis de herpes simplex en cada ojo y cuya agudeza visual corregida era de 0,2 en ambos. Estuvo y continúa estando en tratamiento tomando Valtrex (Aciclovir oral 400 mg. dos veces al día) y fluorometalona oftálmica (FML), con paquimetría normal OD 540µm / OI 530 µm y una refracción de OD -3,00 -0,50 x 60ᵒ y OI -7,50 -5,75 a 20ᵒ. En cuanto a la biometría OD longitud axial (AL) 25,80 mm. profundidad de cámara anterior (ACD) 3,32 mm. y OI AL 26,40 mm. ACD 3,50 mm.

Se adaptaron las siguientes lentes esclerales:

Premio

Discusión

Las lentes permeables al gas esclerales han demostrado ser una excelente opción de tratamiento para varios tipos de enfermedades de la superficie ocular y ectasias corneales. El gran diámetro total de esta variedad de lentes de contacto permite que se apoyen en la conjuntiva escleral de un modo adecuado, mientras que el radio de curvatura crea una bóveda corneal que, a su vez, facilita un espacio para evitar el desgarro y la cicatrización de la superficie corneal, además de impedir la irritación mecánica durante el parpadeo.

En este aspecto, podemos completar comentando que el depósito de lágrima también sirve para rellenar irregularidades en la superficie corneal (Figura 3), lo que posibilita conseguir una superficie de refracción más uniforme. Como se evidencia en este caso particular, la visión del paciente mejoró de 0,2 con gafas a 0,5 con la utilización de las lentes esclerales en ambos ojos.

Como se comentó anteriormente, los ojos con cicatrices corneales y severamente irregulares pueden llegar a disponer de una excelente visión con el uso de este tipo de lentes. Además, los casos de deficiencias epiteliales persistentes como resultado de infecciones de la córnea, especialmente causadas por herpes simplex, son frecuentemente indicaciones para la adaptación de lentes esclerales.

Conclusión

Para el profesional, este caso apoya la literatura previa que indica que las lentes esclerales son un método excelente para tratar los defectos epiteliales persistentes y mejorar la agudeza visual. Este caso concreto también demuestra la importancia de educar adecuadamente a nuestros pacientes sobre instrucciones que deben cumplir y las complicaciones que pueden surgir si no lo hace.

Figura 3 - Topografia Corneal Irregular del paciente

Figura 3 – Topografia Corneal Irregular del paciente

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s