Un estudio publicado recientemente por investigadores británicos en la revista Nature ha permitido identificar un elemento, el Lanosterol, cuya presencia podría revertir la agregación de proteínas en la retina.
El trabajo, consistente en el análisis genético de dos familias con cataratas congénitas, ofrece una cura para esta patología ocular más económica y menos invasiva que la cirugía oftalmológica, principal opción terapéutica para la reducción de las cataratas que existe actualmente.
Los científicos aseguran en el estudio que, con la aplicación de esta sustancia química, presente de forma natural en los ojos sanos, se podría acabar con los grumos responsables de nublar la visión de las personas con cataratas y devolver el cristalino a su estado original.
Los resultados del trabajo aún se encuentran en una fase preliminar, y antes de que puedan iniciarse los primeros ensayos en humanos, se deberá confirmar la existencia de otros compuestos similares que proporcionen el mismo efecto. La posibilidad de llevar a cabo una terapia farmacológica reduciría los costes necesarios y podría tener un gran impacto en los sistemas de salud a nivel mundial.