La enfermedad de Crohn y la colitis ulcerosa son dos trastornos autoinmunes, inflamatorios y crónicos, dentro del grupo conocido como Enfermedad Inflamatoria Intestinal (EII). Principalmente, estas dañan al tubo digestivo y provocan procesos inflamatorios en alguna de sus partes, aunque se diferencian en la zona de afectación. Mientras que la enfermedad de Crohn perjudica a cualquier parte del tubo digestivo, la colitis ulcerosa incide en el intestino grueso.
Para conseguir la remisión de episodios agudos, los corticoides vía oral son más eficaces que los derivados del 5-Aminosalicílico (es decir, la sulfasalazina, la mesalazina y la olsalazina) a la hora de realizar el tratamiento de este tipo de enfermedades. Sin embargo, su uso continuado posee riesgos importantes y no previene las reactivaciones. Por ello, este tipo de fármacos se usa fundamentalmente en casos graves o en pacientes que no responden a los derivados salicílicos y, generalmente, en tratamientos combinados.
Esos corticosteroides se administran durante episodios agudos con suspensión lenta posterior, ya que la enfermedad tiene tendencia a reactivarse si se suspende bruscamente. En algunos pacientes, esto significa mantener un tratamiento en días alternos durante bastante tiempo.
Por su parte, los corticoides administrados por vía rectal son útiles en tratamiento de colitis de localización distal. En este sentido, generan en el paciente menos problemas de efectos adversos si lo comparamos con los corticoides sistémicos.
A continuación puedes consultar una serie de medicamentos antiinflamatorios intestinales y las posibles reacciones adversas que pueden provocar en la visión del paciente.
Manuel Aguilar Jiménez. Óptico-optometrista. Colegiado nº 5167.
Licenciado en Farmacia por la Universidad de Granada, diplomado en Óptica y Acústica Audiométrica por la Universidad de Santiago de Compostela, IFM en la Delegación de Salud de Málaga, especialista en Análisis Clínicos por el Ministerio de Educación y Ciencia y Óptico-optometrista por la Universidad de Granada.