A mediados del mes de noviembre, el COOOA lanzó su nueva campaña social divulgativa en la que da a conocer a la población andaluza la ‘BAJA VISIÓN’, discapacidad visual que afecta a alrededor de 160.000 personas en toda Andalucía. A través de esta iniciativa, que ha tenido impactos en medios de comunicación como prensa tradicional, digital, radio y televisión, se pretende poner en valor al óptico-optometrista como figura profesional especialista al que una persona deberá acudir cuando observe síntomas relacionados.
La principal razón que ha motivado al COOOA a diseñar una campaña social divulgativa de comunicación como esta ha sido el gran desconocimiento que existe actualmente sobre la “Baja Visión” en Andalucía.
En este sentido, el Colegio advierte a través de la iniciativa TuOptometrista.com desde el pasado mes de noviembre sobre la importancia de asistir a reconocimientos con el óptico-optometrista cuando existan grandes pérdidas de visión y las patologías relacionadas estén diagnosticadas y tratadas por un oftalmólogo, con el fin de que se pueda analizar el estado visual resultante y ver la posibilidad de rehabilitación y prescripción de dispositivos, sistemas o ayudas visuales para que el paciente aproveche y aprenda a usar de la mejor manera su resto visual útil.
Precisamente, entre los objetivos de la campaña se encuentran destacar al óptico-optometrista como el especialista visual sanitario encargado del tratamiento y rehabilitación de pacientes de “Baja Visión”, dar visibilidad en la sociedad a este tipo de personas y aportar consejos y recomendaciones a pacientes y familiares.
Para ello, el COOOA ha enviado a los más de 1.700 establecimientos sanitarios de óptica de Andalucía material informativo destinado a estos pacientes, entre los que destacan más de 6.000 carteles para colocarlos en las instalaciones, 94.000 trípticos con consejos útiles y 2.600 guías para profesionales con la premisa de facilitar a los ópticos-optometristas los protocolos o procedimientos a seguir con pacientes en situaciones previas a sufrir “Baja Visión”.
Además, a través de las redes sociales de la iniciativa se está informando a la sociedad sobre en qué consiste y dando a conocer consejos y recomendaciones para compensar este tipo de anomalías visuales.