Las benzodiazepinas son medicamentos que actúan sobre el sistema nervioso central provocando efectos sedantes, hipnóticos, ansiolíticos, anticonvulsivos, amnésicos o miorrelajantes y son utilizados para el tratamiento de la ansiedad, el insomnio y otros estados afectivos, así como epilepsias, abstinencia alcohólica y espasmos musculares.
Una de las características de estos fármacos es el cuadro que provoca al dejar de tomarlos, caracterizado por síntomas psicológicos (insomnio, irritabilidad) o somáticos (sudor, temblor, vérigo, palpitaciones) de ansiedad; trastornos de la percepción (intolerancia al ruido o la luz); o insomnio de rebote en los hipnóticos de acción corta.
Este síndrome de abstinencia aumenta con las dosis y duración del tratamiento, y su sintomatología se alivia con una sola dosis, lo cual da una imagen del alto potencial de dependencia de estos medicamentos. Para minimizar estos cuadros, el tratamiento no debe superar los 4 o 6 meses y es fundamental reducir la dosis de manera progresiva al suspender un tratamiento largo.
Los ancianos tienen una propensión especial a los efectos secundarios de las benzodiazepinas por deficiencias en la biotransformación hepática, lo que provoca su acumulación. Además, presentan mayor sensibilidad a la acción farmacológica, por lo que experimentan, en dosis más bajas, los efectos tanto beneficiosos como los perjudiciales. Existen reglas muy importantes en el tratamiento de este tipo de pacientes: asegurar que no sufran biotransformación hepática y ajustar progresivamente la dosis, que debe ser la mitad que la utilizada en adultos jóvenes.
A continuación puedes ver un cuadro con una serie de medicamentos, sus indicaciones y las posibles reacciones adversas en la visión que puede provocar su uso para tratar los síntomas comentados anteriormente.
Manuel Aguilar Jiménez. Óptico-optometrista. Colegiado nº 5167.
Licenciado en Farmacia por la Universidad de Granada, diplomado en Óptica y Acústica Audiométrica por la Universidad de Santiago de Compostela, IFM en la Delegación de Salud de Málaga, especialista en Análisis Clínicos por el Ministerio de Educación y Ciencia y Óptico-optometrista por la Universidad de Granada.