SEGUIREMOS TRABAJANDO EN LOGRAR LA INSERCIÓN DEL ÓPTICO-OPTOMETRISTA EN LA SANIDAD PÚBLICA PARA QUE LA SOCIEDAD PUEDA BENEFICIARSE DE NUESTRA LABOR TAN FUNDAMENTAL
Además de sus pioneros avances en la ciencia, la excepcional Marie Curie también dejó como herencia frases para el recuerdo. “Nunca te das cuenta de lo que has hecho, solo puedes ver lo que queda por hacer” es una de ellas, en la que pone de relieve el incesante trabajo y esfuerzo que debe destinarse para cumplir un objetivo final.
La reeleción como presidenta del COOOA no hace más que confirmar esta sentencia. Estoy muy satisfecha de la labor que desde la Junta de Gobierno hemos realizado desde que en 2009 me iniciara en el cargo. Aunque esta condición no debe estar exenta de responsabilidad ni de ambición. Al igual de Curie, me propongo poner en valor todos los logros conseguidos hasta la fecha y mirar hacia el futuro, determinando cuáles son los aspectos que debemos poner mayor énfasis como colegio profesional.
Aún quedan retos por cumplir, que requerirán del trabajo y apoyo de todos para culminarlos con éxito. Debemos estar a la altura para lograr los máximos beneficios y ventajas para nuestros colegiados, y más en esta etapa de incertidumbre que nos está tocando vivir, para ayudar a que la profesión continúe con su tendencia al alza.
Uno de los retos en el que pondremos mayor énfasis es la histórica exigencia para que se cumplan nuestras demandas como ópticos-optometristas y nuestra incorporación en el Sistema Andaluz de Salud como personal estatutario. En los últimos años ya hemos mantenido conversaciones con el consejero de Salud y Familias de la Junta de Andalucía y sus delegados provinciales, mostrándoles las ventajas sociales, sanitarias y económicas de ello. Continuaremos trabajando para que la sociedad pueda beneficiarse de nuestro trabajo tan fundamental.
Como venimos haciendo en los últimos años, continuaremos denunciando a las autoridades aquellos casos ilegales de personas que ejerzan la profesión sin la titulación universitaria necesaria, con el fin de garantizar los derechos tanto de nuestros colegiados como el de los pacientes.
Quiero destacar el esfuerzo realizado, y que seguiremos haciendo, para ofrecer a nuestros colegiados una formación continuada integral, diversificada, subvencionada y basada en la evidencia científica a la altura de las necesidades del colectivo, con el objetivo de actualizar conocimientos y que esto se vea reflejado en la mejora de la salud visual de la sociedad.
Continuaremos fomentando la comunicación proactiva, directa y bidireccional con nuestros colegiados, que permita escuchar quejas y sugerencias para seguir mejorando nuestro trabajo y los servicios que ofrecemos. Y lo haremos a través de la transparencia, intensificando los sistemas ya implantados para seguir dando a conocer cómo gestionamos los recursos del COOOA, en claro compromiso con la excelencia y la información actualizada.
Además de estos, en los próximos cuatro años desarrollaremos protocolos y normas de régimen internos para la bonificación de cuotas en función de la situación laboral de nuestros colegiados, para aquellos que estén pasando por dificultades debido a la crisis pandémica; potenciaremos los servicios jurídicos, la bolsa de empleo y los protocolos de atención administrativa; desarrollaremos más y mejores convenios con entidades y apostaremos por una mayor gestión online administrativa invirtiendo aún más en la modernización y digitalización de la entidad, con el fin de que el COOOA siga en la vanguardia en el ámbito de los colegios profesionales.
Con el trabajo, esfuerzo y apoyo de todos los que formamos parte de esta institución lo conseguiremos.
Blanca Fernández Pino, presidenta del COOOA