La comunicación es un terreno en constante movimiento. A medida que avanza el tiempo surgen nuevos paradigmas, técnicas y avances que ponen en entredicho todo lo que se había establecido hasta la fecha. El COOOA, como una de las entidades colegiales españolas más avanzadas en cuanto a la incorporación de nuevas tecnologías a su labor diaria, quiere adecuarse a las nuevas oportunidades que posibilitan estos cambios. Por ello, la entidad quiere ir más allá en el ámbito comunicativo.
En los próximos meses, el Colegio implantará una serie de acciones con el objetivo de abarcar un rango de actuación mayor y hacer que esas informaciones, consejos y advertencias relacionadas con la salud visual emitidas en los medios de comunicación se consoliden entre la población. Estas acciones irán agrupadas en varias campañas informativas diferentes que se desarrollarán a lo largo del próximo año en periodos de 2 a 3 meses.
Esta entidad quiere hacer hincapié a todos los colegiados de la importancia de dar a conocer el trabajo del óptico-optometrista entre la sociedad andaluza. Por ello, una de estas campañas se centrará en poner de relieve la labor que desempeñan los profesionales de la visión y la importancia que tiene esta figura en todos los ámbitos de la vida cotidiana.
Redes sociales, nuevas tecnologías y la colaboración del colegiado llevarán el peso de la nueva estrategia comunicativa del Colegio
Para afianzar esta nueva apuesta en el terreno comunicativo, la entidad quiere contar con la colaboración y participación de todos los colegiados andaluces. Una de las novedades que se llevará a cabo será el envío de materiales físicos, para que puedan utilizarlo en sus establecimientos de óptica como punto de información.
A lo largo de las campañas, se organizarán varias acciones puntuales en diferentes puntos de la geografía andaluza, con el fin de entrar en contacto con la población de manera directa, informarles del trabajo del óptico-optometrista y ofrecer revisiones visuales básicas, entre otras actuaciones.
En la actualidad, las redes sociales han llegado a convertirse en un gran vehículo de divulgación, conocimiento y comunicación, por ello tendrán un destacado valor dentro de esta nueva política comunicativa. En este sentido, una de las acciones de comunicación 2.0 consistirá en la creación de un portal web desde donde tanto el colegiado como el ciudadano podrán consultar, descargar y compartir de manera fácil, sencilla e instantánea todos los contenidos de las campañas. Este micro-site estará apoyado por diferentes perfiles de las redes sociales más representativas y utilizadas por los usuarios, como es el caso de Twitter, Facebook y YouTube, que ayudarán a difundir la información de cada periodo.