El pasado 10 de mayo, el Parque de las Ciencias de Granada celebró la XVII edición de la Feria de la Ciencia a través de una jornada de puertas abiertas que también sirvió para conmemorar el XIX aniversario del recinto, donde acudieron más de 16.000 personas.
Una representación de estudiantes y profesores del Grado de Óptica y Optometría de la Universidad de Granada participaron en un stand informativo, en el que dieron a conocer entre los asistentes una serie de problemas visuales, como refracción, visión binocular, acomodación oculomotrocidad, estrabismos o ambliopías, entre otros.
Esta iniciativa ha tenido como principal objetivo informar sobre el papel que ocupa el óptico-optometrista en la sociedad y su capacidad para dar solución a problemas visuales y no solo refractivos. Con gafas simuladoras, los asistentes pudieron experimentar cómo ve una persona con miopía, hipermetropía, astigmatismo, presbicia, ambliopía (ojo vago) y estrabismo, recibiendo información sobre el problema y cómo un óptico-optometrista puede compensarlo mediante refracción, oclusiones o un programa de terapia visual adecuados, entre otros. También abordaron la importancia de la visión binocular y su necesidad para localizar espacialmente los objetos, a través de una serie de demostraciones con imágenes tridimensionales.