El principal objetivo de la primera campaña informativa de ‘Somos Optometristas’ era el de dar a conocer a la población en qué consiste la labor del óptico-optometrista y cuáles son sus funciones fundamentales. Para ello, se optó por publicar en las redes sociales una serie de contenidos amenos, claros y fáciles de entender, relacionados con las distintas tareas que ejecutan en su labor diaria los ópticos-optometristas, como la detección de alteraciones en la visión binocular o defectos refractivos como la miopía o la hipermetropía; la prevención de patologías visuales como el glaucoma, la ceguera o las cataratas; la educación sobre situaciones relacionadas con la salud visual y el tabaco, alimentación, fracaso escolar o ergonomía y posturas inadecuadas; o la corrección y compensación mediante ayudas ópticas, lentes oftálmicas o lentes de contacto, entre otros muchos ejemplos.
En total, durante los primeros meses en los que ha abarcado la primera fase de ‘Somos Optometristas’, se han publicado más de 70 contenidos propios, se han conseguido más de 1.500 seguidores y la información difundida ha llegado a más de 130.000 personas.
Los contenidos más compartidos en las redes sociales
La publicación que más alcance ha tenido durante los dos primeros meses de la campaña ha sido una imagen en la que se preguntaba cada cuánto tiempo se debería visitar al óptico-optometrista. Gracias a los más de 200 ‘Me Gustas’ recibidos, comentarios originados y ocasiones en las que se ha compartido, la publicación ha llegado a más de 3.000 usuarios de todo Facebook.
La relación existente entre la visión y la conducción, la detección de alteraciones binoculares como uno de los fundamentos principales del optometrista y varios consejos concretos sobre el uso de las gafas de sol han sido otros de los contenidos más compartidos del perfil de ‘Somos Optometristas’ en esta red social, que han visto en los perfiles sociales de las ópticas perfectos aliados para que las actualizaciones llegaran a un mayor número de personas.