Somos Optometristas logra más de 1.770.000 impactos en las redes sociales
Tras 8 meses ofreciendo a la población consejos e informaciones relacionadas con el mantenimiento de la salud visual y la labor profesional que realizan los ópticos-optometristas, la plataforma Somos Optometristas cierra sus campañas de 2014 con unas cifras que han puesto de manifiesto el gran apoyo recibido tanto por las personas que han seguido estas recomendaciones a través de los canales habilitados, como por los profesionales sanitarios de la visión andaluces, españoles e internacionales, que han compartido los contenidos de esta iniciativa del Colegio Oficial de Ópticos-Optometristas de Andalucía.
+6.000 usuarios entre todas las redes sociales de la plataforma
En este sentido, durante las tres campañas desarrolladas en el pasado 2014, se ha logrado superar la cifra de los 6.000 seguidores en las principales redes sociales y se han obtenido más de 1.770.000 impactos en Facebook, Twitter y YouTube. Es decir, cerca de dos millones de personas han visto o recibido alguna información de las publicadas por Somos Optometristas, cifra que certifica el gran alcance logrado durante este periodo.
En estas tres primeras campañas, Somos Optometristas ha incidido en una amplia variedad de aspectos relacionados con la salud visual y de interés para la población general. Por ejemplo, se ha informado de los riesgos asociados al uso abusivo de las gafas de lectura pregraduadas, se han mostrado los beneficios de utilizar gafas de sol homologadas y adquiridas en establecimientos sanitarios de óptica y se ha inculcado de la importancia de acudir periódicamente a las revisiones con el óptico-optometrista. Además, se ha dado a conocer el trabajo de este profesional de la visión, haciendo hincapié en las tareas de detección, prevención y compensación de problemas visuales y de educación a la sociedad sobre la manera de evitarlos o disminuir su aparición.
+1.770.000 impactos en Facebook, Twitter y Youtube
Para abarcar por completo el territorio y hacer llegar a la población andaluza estos mensajes, durante las tres primeras campañas se han organizado 5 ruedas de prensa en capitales de provincia como Sevilla y Córdoba y se han enviado 6 notas de prensa. Gracias a esto, las informaciones se han visto reflejadas en medios de comunicación locales, regionales y nacionales, del prestigio de la agencia de comunicación Europa Press; prensa digital como La Vanguardia, La Información o 20 Minutos; periódicos tradicionales como Diario de Sevilla, Diario de Cádiz o El Día de Córdoba; radios como la Cadena SER, COPE, Canal Sur Radio, Onda Cero o Radio La Isla y televisiones como Canal Sur Televisión, entre otros ejemplos.