29 y 30 de noviembre. Granada. Una veintena de compañeros colegiados asistieron a estas jornadas formativas teórico-prácticas sobre retinoscopía, impartidas por dos profesores de la Universidad de Valladolid que ya han colaborado con el COOOA en otras ocasiones, como son Guadalupe Rodríguez, D.O.O., Máster en Optometría Clínica y Ciencias de la Visión y Máster en Investigación en Educación; y Raúl Martín Herranz, doctor en Optometría por la Universidad de Valladolid y coordinador del Grupo de Investigación en Optometría del IOBA.
El objetivo principal de estos cursos de formación era el de realizar la retinoscopía de manera estandarizada determinando el error refractivo esférico y cilíndrico en un sujeto sano colaborador. Para ello, los docentes trataron diferentes aspectos teóricos, como los tipos de retinoscopios disponibles, análisis de la técnica, fundamentos ópticos y de trazado de rayos y los protocolos de realización.
Como suele ser habitual en los cursos de formación en este ámbito, durante la segunda parte de las jornadas, los alumnos fueron divididos en varios grupos, en función de su nivel establecido a raíz de una prueba inicial. Una vez distribuidos en tres secciones, se dispusieron a realizar prácticas diferentes: retinoscopías en un ojo artificial, que permitía simular diferentes defectos refractivos y combinarlo con diferentes tamaños pupilares; entre compañeros neutralizando con reglas de retinoscopía; y, por último, simulando diferentes defectos refractivos en cada alumno a través de la neutralización con gafas de pruebas y lentes sueltas, permitiendo simular diferentes defectos refractivos en cada alumno.
A medida que los alumnos fueron logrando la destreza estimada, pudieron pasar al grupo siguiente, permitiendo alcanzar el nivel de aprendizaje para poder comenzar a realizar esta técnica como parte de la exploración en su ejercicio profesional.