Más de 300 profesionales de la visión se dieron cita los pasados 3 y 4 de octubre en Huelva para asistir a las I Jornadas Iberoamericanas y XX Jornadas Andaluzas sobre la Visión. Un simposio que en esta edición ha tratado la miopía como eje central y donde se abordó su etiología, incidencia y desarrollo, su evolución, o la ortoqueratología como método de reducción temporal de la misma, entre otros.
Debido a su carácter iberoamericano, en el congreso participaron expertos invitados procedentes de España, Portugal y Colombia, además de compañeros ópticos-optometristas andaluces, madrileños, gallegos, canarios y ceutíes, así como estudiantes y otros profesionales relacionados con el sector de la salud visual.
Las jornadas contaron con la participación de Aquilino Alonso, consejero de Salud de la Junta de Andalucía, que felicitó al Colegio andaluz por su iniciativa ‘Somos optometristas’. Por su parte, el Dr. Bartolomé Beltrán fue el encargado de ofrecer la conferencia inaugural, donde destacó la labor profesional de los ópticos-optometristas y su participación en otros sectores de la sociedad.
A lo largo del fin de semana se abordaron una serie de aspectos relacionados con la miopía, como su carácter de “epidema mundial”. Jorge Manuel Martins, uno de los ponentes portugueses del evento, destacaba que esta deficiencia visual afecta actualmente a una cuarta parte de la población mundial. Teyma Valero, otra de las expertas invitadas, manifestaba que en 30 años, casi la mitad de la población mundial será miope.
Otra de las ponentes, Alicia Ruiz, también coincidía con que la miopía se ha convertido en uno de los problemas oculares más comunes. “Su prevalencia es alrededor del 20% y 50% en Europa y Estados unidos y llega a valores del 70% o incluso del 80% en adultos jóvenes en algunas partes del Este de Asia. Estas cifras y su relación con patologías como la degeneración macular, desprendimiento de retina, cataratas y glaucoma, entre otras, además de sus costes asociados, han convertido a la miopía en un asunto de salud pública”, exponía Ruiz.
Impacto mediático a nivel regional, nacional e internacional
Además de la alta valoración recibida por parte de los asistentes, el congreso obtuvo una extensa repercusión en medios de comunicación escritos y audiovisuales durante ese fin de semana.
En este sentido, las distintas informaciones emitidas desde el COOOA sobre el evento fueron publicadas en casi un centenar de medios diferentes, no solo de Andalucía o del resto del territorio nacional, como en Extremadura, Cataluña, Asturias o las Islas Baleares, sino también en países iberoamericanos como Uruguay, República Dominicana o Argentina, entre otros.
Puedes ver una galería de imágenes de las jornadas a continuación (© Diego Espinosa – http://www.diegoespinosa.es ):
- Sergio Mario García Ramírez, experto invitado en el segundo bloque de las jornadas.
- XX Jornadas Andaluzas de la Visión
- De izquierda a derecha: Juan Gonzalo Carracedo, Marcos García Pérez, José Manuel González Méijome, Joan Pérez Corral y César Villa Collar, expertos invitados al tercer bloque de las jornadas durante la mesa redonda donde se trató la relación entre la ortoqueratología nocturna y la miopía.
- Blanca Fernández, presidenta del COOOA, posa con los colaboradores y patrocinadores de las jornadas.
- Instantánea tomada durante la recepción de bienvenida en el Ayuntamiento de Huelva.
- Antonio Queirós, experto invitado en el segundo bloque de las jornadas.
- Los asistentes al evento mostraron un gran interés por la temática e intervinieron en las ponencias a lo largo del fin de semana.
- Mª Ángeles Macías, vocal delegada del COOOA en Huelva, durante la inauguración de las jornadas.
- Alicia Ruiz, experta invitada en el segundo bloque de las jornadas.
- Los asistentes al evento mostraron un gran interés por la temática e intervinieron en las ponencias a lo largo del fin de semana.
- Blanca Fernández, presidenta del COOOA y el Dr. Bartolomé Beltrán.
- Javier Sebastián, vocal delegado en Almería del COOOA, encargado de moderar el Bloque I de las jornadas.
- El aspecto del salón del Hotel Barceló Punta Umbría Beach Resort, lugar elegido para la celebración del simposio, reflejó un gran clima de participación de compañeros ópticos-optometristas colegiados, estudiantes y otros profesionales relacionados con el sector de la salud visual.
- El aspecto del salón del Hotel Barceló Punta Umbría Beach Resort, lugar elegido para la celebración del simposio, reflejó un gran clima de participación de compañeros ópticos-optometristas colegiados, estudiantes y otros profesionales relacionados con el sector de la salud visual.
- Blanca Fernández, presidenta del COOOA; Juan Carlos Martínez Moral, presidente del CGCOO y Aquilino Alonso, consejero de Salud de la Junta de Andalucía, atienden a los medios de comunicación congregados en el evento.
- José Manuel González Méijome, experto invitado en el segundo bloque de las jornadas.
Más información en: http://bit.ly/jornadashuelva15 y http://www.diegoespinosa.es/jornadashuelva2015