“Debemos apostar por la prevención. En diabetes, la detección precoz de cualquier complicación es vital”

Entrevista a Andoni Lorenzo, presidente de la Federación Española de Diabetes (FEDE).

Emprendedor y empresario, este guipuzcoano nacido en Eibar cuenta con más de 20 años de experiencia laboral. Casado y con 3 hijos -uno de ellos tiene diabetes-, Andoni Lorenzo lleva desde 2002 inmerso en varias organizaciones relacionadas con esta enfermedad, como la Asociación de Diabéticos de Álava, de la que actualmente es socio y presidente; la Federación de Asociaciones de Diabéticos de Euskadi (FADE); la Fundación para la Diabetes; y la Federación Española de Diabetes (FEDE), presidente desde abril de 2014. Además, ha participado en varios grupos de trabajo para buscar un avance en la calidad de vida de los pacientes con esta enfermedad. Entre otros, en 2010 fue promotor de la Proposición no de Ley para mejorar la atención en el ámbito escolar a los niños y niñas con diabetes y alergias a alimentos y al látex (161/001687), en el Congreso de los Diputados.

Andoni - Lorenzo - 61 La Federación Española de Diabetes (FEDE) surge con la premisa principal de transformar la situación de las personas con esta enfermedad en España. ¿Qué logros más destacables han conseguido en este tiempo?

La organización nace en 1986 (bajo el nombre de Federación de Diabéticos Españoles) tras la unión de las asociaciones de pacientes con diabetes distribuidas por el territorio español. Actualmente, forman parte de FEDE unas 150 entidades de pacientes locales y 19 federaciones autonómicas y, en el año 2012, fue declarada entidad de utilidad pública. Durante estas tres décadas de trabajo, podemos destacar el haber conseguido que las personas con diabetes no sean un colectivo con minusvalía. Además, hemos logrado mejorar los tiempos de renovación del carné de conducir, equiparándolo casi a las personas que no sufren esta enfermedad.

También, hemos conseguido grandes avances en cuanto a la educación y formación que reciben las personas con diabetes. No obstante, y tras 30 años de vida, todavía quedan muchas cosas pendientes por las que trabajamos día a día. Por ejemplo, y aunque se han dado pasos importantes, pretendemos acabar totalmente con la discriminación que sufre el colectivo a la hora de optar a puestos de trabajo de la Administración Pública, así como conseguir una absoluta normalización de los niños con diabetes en la escuela.

2 ¿Cuáles son los objetivos, a corto plazo, de la organización? ¿Y a largo plazo?

Hablar de corto y largo plazo es algo complicado. Podemos decir que desde ahora mismo tenemos varias líneas de actuación activas y que, en su mayoría, se trata de una labor que implicará años. En concreto, estamos trabajando en los siguientes ámbitos: educación y formación diabetológica, equidad nacional de la asistencia sanitaria, acceso a material y servicios de calidad, lograr una ley de integración del niño en la escuela, igualdad a nivel laboral y social, inversión en investigación y nuevas tecnologías, realizar campañas de concienciación y prevención, trabajar para que el Sistema Nacional de Salud se centre en la cronicidad y fomentar el autocuidado del paciente.

3 Actualmente se encuentran inmersos en la campaña “La diabetes no descansa, tú sí”. ¿De qué se trata?

Es una iniciativa que hemos lanzado para facilitar el uso y acceso a las nuevas tecnologías para los pacientes con diabetes tipo 1. El buen control de la patología pasa por un correcto tratamiento y monitorización de los niveles de glucosa en sangre. Está demostrado que estas nuevas tecnologías disminuyen la incidencia de complicaciones y, por tanto, los costes hospitalarios asociados a la diabetes.

Por este motivo y porque la realidad es que en España no todas las personas tienen acceso por igual a estos tratamientos, ya que depende de las decisiones que se adopten en cada comunidad autónoma, desde FEDE hemos puesto en marcha esta campaña a nivel nacional, cuyos principales objetivos son concienciar sobre las necesidades sanitarias reales y de calidad de vida que actualmente tienen los pacientes con esta patología y en las que el tratamiento juega un papel fundamental.

Se trata de poner de relieve los beneficios, el coste-efectividad y la mejora de la calidad de vida que supone la administración de la bomba de insulina y el sistema de monitorización continua de la glucosa, que han demostrado mejorar el control de las complicaciones derivadas de la diabetes, como la hipoglucemia.

4 También participan en el proyecto “Urban Walkers”, junto a la compañía Janssen. ¿En qué consiste?

Diabetes y ejercicio deben ir de la mano. Practicando actividades físicas de forma habitual se puede retrasar la aparición de la patología. Además, hacer deporte también ayuda a un buen control de la misma. Por este motivo se ha decido apoyar este proyecto que busca enseñar a practicar el ‘power walking’, que consiste en caminar de forma enérgica y siguiendo una serie de pautas, un ejercicio apto para todo tipo de personas y con el que el cuerpo no sufre tanto como, por ejemplo, con el running.

Logo power walking

‘Urban Walkers’ es un proyecto de la empresa farmacéutica Janssen respaldado por la Federación Española de Diabetes (FEDE) que tiene como objetivo fomentar los hábitos saludables a través de la práctica del ‘Power Walking’. Existe una plataforma (cursourbanwalkers.com) a través de la cual es posible formarse como coach de esta disciplina, enseñar a otros a practicarla y tener un equipo propio de paseantes o ‘urban walkers’.

“De entre todas las complicaciones que un mal control de la diabetes puede provocar, quizás los problemas de salud visual sean una de las menos conocidas”

5 Según cifras de la Federación Internacional de la Diabetes (IDF, según sus siglas en inglés), actualmente existen cerca de 415 millones de personas en todo el mundo con diabetes. ¿A qué se debe este crecimiento exponencial?

El gran incremento se da sobre todo en la diabetes tipo 2, muy relacionada con los hábitos de vida. En este sentido, una mala e incorrecta alimentación y un estilo de vida sedentario son dos desencadenantes de la obesidad y, por ende, de esta enfermedad. La gran magnitud de las cifras ha hecho que, precisamente, este año la Organización Mundial de la Salud (OMS) haya decidido dedicar el Día Mundial de la Salud, celebrado el pasado 7 de abril, a la diabetes. Otro tema que también no se debe perder de vista es la falta de medidas efectivas y contundentes por parte de las distintas administraciones públicas para su prevención e incluso para su detección precoz, para mejorar el pronóstico de las personas que ya tengan diabetes y que no lo sepan aún. Respecto a esto último, a día de hoy, en España hay cerca de dos millones de personas sin diagnosticar.

6 ¿Cree que la sociedad es consciente de los problemas asociados a esta, ya considerada por muchos expertos, epidemia mundial?

Para nada. La sociedad en general no es consciente de qué es ni qué supone una patología crónica como la diabetes y siguen persistiendo muchas falsas creencias al respecto. Por otro lado, y quizás sea lo más grave, es que incluso muchas personas con diabetes (mayoritariamente tipo 2) tampoco conocen la importancia de una buena adherencia al tratamiento para contar con más cantidad y calidad de vida, evitando problemas asociados a un mal control de la patología, como puede ser la retinopatía diabética, problemas cardiacos e incluso amputaciones. Desde FEDE trabajamos para que esto no sea así y que la diabetes sea más conocida entre la sociedad y se incremente la concienciación sobre el buen control de la misma entre las personas ya detectadas.

“La función de un óptico-optometrista puede ser muy importante para una detección precoz de un posible problema o de la propia patología, sobre todo en el caso de la diabetes tipo 2”

Andoni - Lorenzo - 127 Y, en concreto, ¿cree que la población conoce la relación existente entre visión y diabetes?

Si hablamos de población en general, la respuesta es no. E incluso de entre todas las complicaciones que un mal control de la patología puede provocar, quizás los problemas de salud visual sean unas de las menos conocidas, unidas a los problemas bucodentales. En este sentido, es relevante continuar informando al colectivo para que conozca esta relación. Por lo que respecta a FEDE, anualmente intentamos poner en marcha charlas con esta temática, para incrementar la formación del colectivo al respecto.

8 Uno de los grandes ‘miedos’ de las personas que la sufren es la pérdida de visión. Si su detección precoz es la mejor manera de evitarla, ¿cree que es necesaria impulsar la labor del óptico-optometrista en este sentido?

Desde luego que sí. Su función puede ser muy importante para una detección precoz de un posible problema o de la propia patología, sobre todo, en el caso de la diabetes tipo 2.

9 ¿Ayudaría una mayor presencia del óptico-optometrista dentro del sistema público sanitario a que las personas que no son conscientes de que sufren retinopatía diabética se dieran cuenta de ello?

Por supuesto. Contar con un especialista específico dentro del sistema de atención primaria evitaría muchas complicaciones y propiciaría una detección precoz de los problemas visuales relacionados con la diabetes. Debemos trabajar para que los pacientes cuenten con la mejor atención posible y eso no puede ser si no se cuenta con los especialistas adecuados.

10 A su juicio, ¿qué medidas deberían impulsar las Administraciones –nacionales y autónomas- para frenar la expansión de la diabetes en nuestras fronteras?

Apostar por la prevención. Ese debe ser el camino para frenar el fuerte incremento de la patología. Debemos ser conscientes que el 90% de los casos de diabetes son de tipo 2 y esta variante, a diferencia de la tipo 1 sí puede evitarse, prevenirse e incluso retrasarse.

 

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s