Sevilla, 27 y 28 de mayo. Joan Pérez, vicepresidente de la Academia Europea de Ortoqueratología (EurOK) y optometrista contactólogo en el Instituto Catalán de Retina, impartió durante el último fin de semana del mes de mayo el curso básico sobre ortoqueratología en la capital hispalense, formación organizada por el COOOA junto al vocal-delegado provincial Esteban Moreno. Tras haber sido impartidas estas jornadas anteriormente en Almería, Jaén y Málaga, se desarrollaron en Sevilla con una gran acogida de alumnos.
Tradicionalmente, la ortoqueratología ha sido una técnica utilizada para evitar el uso de gafas o lentes de contacto durante el día. Recientemente, los estudios científicos indican que puede ayudar a controlar la miopía en adolescentes y jóvenes que tienen subidas de forma rápida.
En este sentido, hoy en día es posible tratar miopías altas de hasta 10 dioptrías, pero también hasta 4 dioptrías de hipermetropía, y astigmatismos de hasta 4 dioptrías. De igual manera se ha demostrado como un buen método de elección en tratamientos post-lasik e incluso en presbicia. Son muy pocos los optometristas españoles, menos del 5%, que desarrollan esta disciplina que cada vez arroja resultados más satisfactorios. Quizás, porque para poner en marcha este servicio es esencial disponer de un topógrafo.
En otoño se iniciarán en Sevilla las Sesiones Clínicas de formación organizadas por el COOOA totalmente gratuitas y para el año 2018 está previsto impartir el curso avanzado de Orto-K.