Nacido en 1989, este joven onubense es diplomado en Óptica y Optometria en la Universidad Complutense de Madrid, graduado de Óptica y Optometría en la Universidad Europea de Madrid y posee el Grado Superior de Audiología Protésica (MOPE). Desde 2011 desarrolla su labor profesional en Centrovisión Urbano, en Huelva, siendo el primero de la cuarta generación de ópticos-optometristas de su familia.
1 ¿Cuál es el aspecto que más te gusta de tu profesión?
Lo que más me gusta de mi profesión es, sin duda, ver la reacción de las personas cuando recogen sus gafas, especialmente las que sufren un déficit importante de agudeza visual. Aunque también me agrada el trato cercano con los pacientes y cuando se presenta un reto en el campo de la contactología, como con pacientes con queratocono, por ejemplo.
2 ¿Qué percepción consideras que tienen los usuarios del profesional óptico-optometrista y cómo ves en el futuro esta valoración?
Cada año que pasa veo que un porcentaje más alto de personas confía en nosotros como los primeros profesionales a los que acudir ante un problema visual o incluso ocular (sequedad, lagrimeo, etc.), lo cual me enorgullece bastante y es señal de que las cosas se están haciendo bien. En cuanto al futuro, creo que esta confianza en el óptico-optometrista va a seguir creciendo, ya que cada vez estamos mejor formados y podremos solucionarles gran parte de los problemas que tengan.
3 ¿Cuál es tu valoración de la labor de defensa y promoción de la profesión que realiza el Colegio?
Creo que el Colegio se involucra bastante en concienciar a la gente de nuestra importancia de cara a la salud visual, ya que desarrolla muchas campañas que ayudan a que se nos valore mejor. En contra, tengo que decir que me gustaría que se presionara aún más de cara a introducir a los optometristas en el ‘SAS’ en todas las provincias, lo que haría que los usuarios nos valoraran mejor.
4 ¿Cuáles son los servicios al colegiado que mejor valoras del COOOA?
En cuanto a la formación, organizan jornadas bastante interesantes y con profesionales de primer nivel. Sin embargo, en Huelva, estamos un poco olvidados en cuanto a los mejores cursos (al menos bajo mi criterio), ya que para los tres últimos he tenido que desplazarme a Málaga.
Por otro lado, a nivel administrativo y de gestión estoy muy contento, ya que siempre han sabido asesorarme y solucionar algún problemilla que ha habido con los títulos de los cursos.
5 ¿Qué otro servicio o ayuda crees que podría aportar el COOOA como valor añadido a tu progreso en la profesión?
Me gustaría volver a hacer hincapié en lo comentado anteriormente: intentar hacernos un hueco en el ‘SAS’.
6 ¿Qué expectativas te planteas dentro de tu desarrollo profesional? ¿Cuál crees que es el futuro de la Óptica y la Optometría en Andalucía?
Espero cada vez más competencia, por eso creo que nunca debemos dejar de realizar cursos de formación, ya que cuanto más preparados estemos, podremos abarcar más casos y cada vez más complicados.
En cuanto a mi futuro profesional más próximo estoy instruyéndome bastante en lentes esclerales y otro tipo de lentes de contacto para casos más especiales, pero tengo en mente formarme en terapia visual, que es un campo que desde que estudiaba en la Universidad me llamaba bastante la atención. Por su parte, sobre el futuro de la profesión en Andalucía creo que se irá transformando más hacia vender servicios y no tanto productos. Pienso que la contactología (lentes esclerales, orto-K, etc,) tendrá un papel protagonista al igual que la terapia visual, ya que esto no se va a poder adquirir en Internet.