Uno de los objetivos marcados en la hoja de ruta del Colegio Oficial de Ópticos-Optometristas de Andalucía desde su creación como Corporación de Derecho Público con personalidad jurídica propia, estatus que ostenta desde hace ocho años, es el de representar y defender la profesión de Óptico-Optometrista y los intereses de los profesionales que la integran y de la misma organización colegial.
No hay duda de que los ópticos-optometristas, como profesionales sanitarios de atención primaria que somos, debemos velar por la salud visual de la población a través de la prevención, detección y compensación de las disfunciones del sistema visual con soluciones como la prescripción de artículos sanitarios de óptica.
En este sentido percibimos cómo, de manera usual, este tipo de productos son dispensados y adquiridos en canales de ventas que no poseen dicha atribución. Ni mucho menos las autorizaciones que las instituciones exigen. Como ejemplo más destacado se encuentran las conocidas como GAFAS PREMONTADAS, pregraduadas o ‘de lectura’, cuya venta está habilitada en establecimientos que distan mucho de poseer el control o el asesoramiento de un profesional sanitario como el óptico-optometrista.
Para que la Administración pública y los medios de comunicación conozcan este tipo de prácticas irresponsables que tanto daño hacen no solo a nuestra profesión, sino a la salud de la sociedad, desde el COOOA estamos elaborando una nueva campaña de comunicación que verá la luz próximamente en la que denunciaremos y notificaremos esta situación. Esta campaña tiene como objetivos principales señalar la venta indiscriminada que se hace de un producto sanitario, en la mayoría de los casos sin autorización, concienciar a la población de los riesgos a los que se expone al usarlos de forma habitual y educar en la necesidad de personalizar sus compensaciones visuales siempre bajo la prescripción de un óptico-optometrista.
Somos conscientes de que no podremos borrar este producto estandarizado del mercado, ya que su venta es general en todo el mundo, pero si somos capaces de ‘instruir’ a las nuevas generaciones y a los jóvenes-présbitas andaluces en confiar el cuidado de su salud visual a los profesionales optometristas cuando llegue la presbicia, cada vez este producto premontado se verá más relegado a su posición original de mero artículo de urgencia o repuesto.
Por ello, como Decano-Presidenta del COOOA, reitero la importancia de la labor de nuestros colegiados, profesionales sanitarios de atención primaria, para apoyarnos en esta causa y ayudarnos a hacer llegar todas nuestras informaciones y consejos sobre la visión a la población.
Sigamos, entre todos, dignificando nuestra profesión.