Entrevista a Nicolás Capelo Carrasco, estudiante ganador del premio al mejor expediente académico del Doble Grado en Farmacia y Óptica y Optometría de la Universidad de Sevilla.
¿Por qué decidió cursar el Doble Grado en Farmacia y Óptica y Optometría? ¿Existe en su familia tradición de profesionales ópticos-optometristas o es pionero en este aspecto?
Tras finalizar selectividad estuve barajando diferentes posibilidades dentro del ámbito sanitario. Vi una gran oportunidad en esta doble titulación tanto a nivel académico como profesional y, tras recibir el aviso de aceptación, formalicé la matrícula sin pensar. Una vez cursando la carrera fue cuando descubrí que estaba en el sitio indicado, a pesar de no haber tradición sanitaria de ningún tipo en mi familia.
¿Qué se siente al ser reconocido con el premio al mejor expediente del Doble Grado en Farmacia y Óptica y Optometría de la Universidad de Sevilla?
Mi mayor sentimiento es de profundo agradecimiento. En primer lugar, a todas las instituciones implicadas en esta concesión por fomentar una competitividad sana y la inclusión en el mercado laboral de profesionales verdaderamente formados y motivados para ejercer aquello para lo que han estudiado durante años. Agradecimiento, por supuesto, a todos los buenos profesores que hacen posible que aprender y estudiar se implemente como una actividad atractiva en el día a día y no como una tarea monótona y de obligado cumplimiento. Y más agradecimiento, si cabe, a mi familia y a todas las personas que me han apoyado estos años y que de veras se alegran por estos pequeños logros, como si de méritos propios se tratase.
¿Cómo se ve profesionalmente en un futuro cercano?
No descarto ninguna de las posibilidades del amplio abanico que ofrece este Doble Grado. He tenido la oportunidad de recibir una Beca JAE Intro del CSIC para iniciarme durante este curso en el mundo de la investigación, pero también he trabajado en farmacia comunitaria y me encantaría poder ejercer como óptico al menos una vez en la vida. En este momento, continúo formándome con esta beca, pero a posteriori volveré a plantearme mi futuro inmediato profesional.
¿Piensa continuar formándose adquiriendo nuevos conocimientos a través de másters o cursos de posgrado? En caso afirmativo, ¿qué especialidad, área o disciplina es la que más le atrae?
Como comentaba, me hallo cursando una Beca de Introducción a la Investigación, que compagino con el Máster en Investigación Biomédica de la Universidad de Sevilla. Por el momento, es el ámbito que más me llena y en el que estoy focalizando mis esfuerzos, concretamente en el área de Neurodegeneración, pero mis ganas de aprender aún no han cesado y no descarto continuar formándome en otras ramas. Respecto al mundo de la Óptica, me entusiasma la contactología avanzada, creo que hay mucho por descubrir y por mejorar para ayudar a los pacientes a lograr una óptima adaptación y, por qué no, aspirar a una atención y tratamiento totalmente personalizados en un futuro.
Además de la Óptica y la Optometría, ¿tiene algún apego especial por alguna otra actividad o hobbies?
Me considero una persona capaz de enamorarse de aquello en lo que se implica. Poner no solo esfuerzo y tiempo, sino corazón en cada actividad realizada, forma parte de mi personalidad, de ahí la variedad de disciplinas que he tocado a lo largo del tiempo. Comencé a estudiar trompeta a los 9 años, y aunque tuve que abandonar mi formación profesional al comenzar la carrera, sigo tocando siempre que el tiempo me lo permite. Hace unos 3 años, también me adentré en el mundo del teatro musical y la zarzuela de forma semiprofesional como actor-cantante. Todo ello se complementa con el deporte, desde balonmano a nivel municipal en mi niñez-adolescencia, hasta en el territorio universitario, capitaneando y gestionando varios equipos de la Facultad durante los 2 últimos cursos. Me apasiona la docencia en sí misma, el marketing y todo lo relacionado con el posicionamiento de contenido digital, en los cuales me formo actualmente por el mero hecho de aprender.
Uno de los aspectos por el que los colegiados más reconocen al COOOA es por su amplia e interesante propuesta formativa. ¿Considera que la formación continuada en esta profesión es fundamental? ¿Por qué?
La formación constante y continuada, no solo a nivel sanitario sino en cualquier otra disciplina, es absolutamente necesaria para alcanzar el clímax de la realización como profesional y, por ende, para ofrecer al paciente-cliente el mejor servicio posible. La labor del COOOA a este respecto es admirable y creo que debería ser la tónica habitual en todos los colegios profesionales, de tal forma que a los titulados españoles se nos reconozca por nuestra calidad y ejemplaridad en nuestro país y fuera de nuestras fronteras.
¿Qué piensa de la labor que realiza el COOOA para favorecer los intereses colectivos de la profesión y de los colegiados?
Es de agradecer y admirar que nuestro Colegio se preocupe por nosotros de esta forma. Gracias a la visita que pudimos realizar al COOOA hace algunos años, mis compañeros y yo pudimos aprender la relevancia de la organización en nuestro futuro inmediato como profesionales. Saber que una institución de tal magnitud nos respalda, forma y apoya es, como mínimo, tranquilizador.
La Óptica y la Optometría se encuentra en la segunda posición de las carreras universitarias con mayor demanda, debido a su mayor tasa de salida profesional. ¿Cómo animaría a los futuros universitarios a cursar dicha carrera?
Óptica y Optometría es una titulación realmente bella. Es cierto que es relativamente “joven” y aún queda camino para perfeccionarla, pero a pesar de ello, las competencias que se adquieren nos permiten obtener una visión bastante completa de cómo funciona el sistema visual y de cómo podemos ayudar a nuestros pacientes. Si unimos que la tasa de empleabilidad es bastante elevada hoy en día, mi consejo es que no os lo penséis y optéis por cursarla. Si todos hacemos fuerza a la par, seguro conseguiremos que se nos incluya en el Sistema Sanitario Público y se nos reconozca como los profesionales sanitarios que realmente somos. Apostad por Óptica, no os defraudará.