Entrevista a Begoña Antolín Miró, óptico-optometrista vocal-delegada del COOOA en Sevilla. Colegiada n9878. Nacida en noviembre de 1975, ha sido diplomada en Óptica y Optometría por la Universidad de Granada en la promoción 93-96. Desde el mes de julio de 2021 ostenta el cargo de vocal-delegada del COOOA en Sevilla, que compagina con la Comisión Deontológica de la entidad, de la que es miembro desde el 2019.

¿Qué le ha impulsado a representar profesionalmente a este Colegio Oficial y a tus compañeros?
Como miembro de la Comisión Deontológica considero la buena praxis en la profesión uno de los aspectos más importantes, quiero contribuir a ello y transmitirlo, por lo que ser vocal-delegada supone una gran oportunidad. Es un gran reto y una responsabilidad.
¿Cuáles crees que son las principales inquietudes y necesidades de los colegiados de Sevilla?
Existe una inquietud fundamental en los colegiados, y es el poder acceder a la sanidad pública para colaborar en la atención primaria en la especialidad de oftalmología para un primer cribaje. La formación continuada es otra de las necesidades de los colegiados, aunque considero que la Comisión de Formación realiza una gran labor y hay una alta participación.
¿Qué objetivos y acciones se ha marcado dentro de su cargo?
Estar al servicio de los colegiados que requieran mi ayuda y apoyo en cualquier aspecto. Además, seguir apoyando la formación continuada e intentar que la figura del óptico-optometrista esté presente en trabajos que hasta ahora no desempeñan y que son de especial relevancia, como el examen visual para las pruebas de conducción o para oposiciones donde se requiere una agudeza visual específica, como pilotos de aviación, bomberos, conductores de mercancías peligrosas, policías, etc. También, poder trabajar conjuntamente con oftalmólogos para la detección precoz de patologías como la retinopatía diabética o degeneración macular que vemos a diario en gabinete y que, como consecuencia del envejecimiento de la población, son muy frecuentes y crecen exponencialmente.
¿Qué ofrece a un óptico-optometrista la colegiación obligatoria para el ejercicio de su profesión?
La Ley exige la colegiación para poder ejercer como óptico-optometrista. Después, ofrece ventajas tales como estar respaldados por una entidad que vela por nuestros intereses, nos ofrece formación subvencionada, seguro de responsabilidad civil, asesoramiento, servicio jurídico y lucha fehacientemente contra el intrusismo.
¿Qué aspectos potenciaría para ofrecer a la sociedad unos profesionales mejor formados?
La formación individual desde el punto de vista del crecimiento personal y humano. El trato diario al público, tanto en gabinete como en venta, requiere de grandes dosis de paciencia y empatía, y exige trabajo y esfuerzo. Y por supuesto una formación continuada en optometría con la especialización que cada profesional requiera y apoyarnos entre nosotros para ayudar mejor al paciente.
¿Qué le parece la iniciativa del COOOA «TuOptometrista.com»?
Una herramienta de comunicación magnífica donde se potencia la labor del óptico-optometrista y su papel como especialista en el óptimo funcionamiento del sistema visual. Las campañas realizadas son de gran utilidad para la población, de lectura amena y accesible. Se observa un incremento del interés en el cuidado de la salud visual, y más, después de este período de confinamiento causado por el COVID-19, donde ha habido una importante merma en la agudeza visual y se ha sido más consciente de la importancia de que nuestra visión cumpla su cometido de manera adecuada.
¿Cómo valora la labor de la Junta de Gobierno del COOOA, a la que ahora pertenece, para sus colegiados y la profesión?
Desempeñan una labor magnífica al tener como prioridad el reconocimiento de la profesión a nivel general y tratar de abarcar otros campos inaccesibles hasta ahora como la presencia del óptico en la sanidad pública.