Reacciones adversas en la visión de medicamentos: deshabituación tabáquica

El tabaquismo es la principal causa de muerte evitable en los países industrializados, provoca en el mundo más de cuatro millones de muertes evitables al año y es el principal factor patogénico ligado a las enfermedades cancerosas. En este sentido, este hábito se considera responsable de, al menos, un 30% de los cánceres.

El consumo de tabaco ya se identifica por los expertos como uno de los principales problemas de salud pública, tanto por su magnitud como por las consecuencias sanitarias que conlleva. Por ello, el tabaquismo debe ser considerado como un trastorno aditivo, cuya principal sustancia que causa esa adicción es la nicotina, que produce rápidamente una dependencia en el organismo tanto física como psíquica.

El tratamiento de deshabituación del tabaquismo tiene dos partes complementarias: una psicológica y otra farmacológica, siendo la primera tan importante como la propia desintoxicación química.

La dificultad para abandonar el hábito del tabaco se ilustra por el hecho de que es el que tiene peor índice de eficacia entre los tratamientos de deshabituación de drogas de abuso, como alcohol, opiáceos, cocaína, etc.  

El tratamiento farmacológico de deshabituación tabáquica se basa en prevenir los efectos del síndrome de abstinencia nicotínico.

A continuación puedes observar cuáles son las principales reacciones adversas sobre la visión de aquellos fármacos utilizados para la deshabituación de la dependencia del tabaco:

Medicamento Indicaciones Reacciones adversas en la visión
Bupropion Deshabituación de la dependencia del tabaco0,1-1,0% trastornos de la visión
Bareniclina Deshabituación de la dependencia del tabacoPoco frecuentes, dolor ocular, fotofobia y lagrimeo
Champix Deshabituación de la dependencia del tabacoPoco frecuentes, dolor ocular, fotofobia y lagrimeo

Manuel AguilarManuel Aguilar Jiménez. Óptico-optometrista. Colegiado nº 5167.

Licenciado en Farmacia por la Universidad de Granada, diplomado en Óptica y Acústica Audiométrica por la Universidad de Santiago de Compostela, IFM en la Delegación de Salud de Málaga, especialista en Análisis Clínicos por el Ministerio de Educación y Ciencia y Óptico-optometrista por la Universidad de Granada.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s