El próximo verano de 2015, la localidad cordobesa de Fuente Palmera albergará una galería con alrededor de 250 instrumentos y objetos relacionados con la óptica, cedidas por coleccionistas internacionales y cuya pieza más antigua procede de finales del siglo XVIII.
Norberto Arancón Izquierdo es un veterano óptico-optometrista, licenciado en Farmacia por la Universidad de Sevilla y diplomado en Óptica y Optometría por la Universidad de Alicante, que actualmente ejerce su profesión en la localidad cordobesa de Fuente Palmera, donde el próximo año cumplirá veinte años al cuidado de la visión.
Tal es el amor que profesa este profesional sanitario, que próximamente llevará a cabo la creación de un innovador proyecto como es el ‘Museo de óptica Jean Viala’.
“Los visitantes podrán observar cómo se equipaban los gabinetes en épocas pasadas y contemplar más de 250 instrumentos de óptica”
A través de esta iniciativa, Norberto quiere mostrar su gran pasión por este ámbito científico a la vez que sirve de homenaje a uno de sus antepasados más célebres, que le da nombre al propio museo. “De origen francés, mi tatarabuelo fue uno de esos ópticos anónimos que, a finales del siglo XIX, comenzó el desarrollo científico de la profesión mientras que desarrollaba otra de sus labores, como era la fotografía”, recuerda.
Su afición al coleccionismo de estos útiles ópticos comenzó como suele ser habitual en este tipo de proyectos. “Empecé con una pieza, luego otra… y, con el paso del tiempo, fui ampliando tanto la cantidad de objetos adquiridos como el conocimiento sobre los mismos”, comenta. Sin embargo, lo que diferencia a este emprendedor de otro coleccionista común es su esfuerzo por compartir su afición con otros compañeros y amantes de la óptica.
Por ello, decidió crear esta galería, cuya colección inicial contará con alrededor de 250 piezas, las cuales estarán centradas en la evolución de la profesión del óptico-optometrista desde hace varios siglos hasta la actualidad. En este sentido, los visitantes podrán observar cómo eran los gabinetes en épocas pasadas y contemplar artículos -alguno perteneciente a finales del siglo XVIII- como monedas, sellos, carteles publicitarios de distintas épocas, gafas, aparatos ópticos, talleres, etc.
Además de los instrumentos propios que Norberto ha ido recopilando a lo largo de su carrera profesional, la muestra contará con objetos cedidos por coleccionistas procedentes de países como Alemania, Estados Unidos, Reino Unido, etc., en cuyos valores están presentes tanto aspectos económicos, como divulgativos y sentimentales.
A falta de unos flecos, el ‘Museo de óptica Jean Viala’ comenzará su actividad el próximo verano de 2015. Aunque no se trata de la primera galería con estas características -este honor recae en el de la Escuela de Óptica de la Universidad Complutense de Madrid, creado a principios de 2012 con instrumentos cedidos por Francisco Ramos-, sí que, “será el único situado dentro de una óptica, conviviendo el instrumental que se ha usado en la profesión a lo largo de la historia con el que se usa actualmente y en pleno funcionamiento”, como destaca su impulsor.
PARA COLABORAR CON EL MUSEO MEDIANTE LA DONACIÓN O CESIÓN DE OBJETOS E INSTRUMENTOS, CONTACTA CON EL COOOA A TRAVÉS DEL EMAIL COOOA@COOOA.ORG