Anticonceptivos hormonales sistémicos

Anticonceptivos Los anticonceptivos hormonales producen una inhibición de la secreción de gonadotropinas por acción sobre la hipófisis y el hipotálamo. Los métodos más empleados suelen ser combinaciones de un estrógeno con un progestágeno. Sin embargo, existen anticonceptivos que solo incorporan progestágenos.

El progestágeno suprime la secreción de LH (hormona luteinizante), impidiendo la ovulación, mientras que el estrógeno suprime la FSH (hormona folículo estimulante), evitando así la selección y desarrollo del folículo dominante. También ejercen efectos sobre el  endometrio, las trompas de Falopio y el moco cervical, que impiden la migración del espermatozoide y una posible implantación del oocito.

Las combinaciones más ampliamente utilizadas son las combinaciones orales de estrógeno y progestágeno, administrándose de manera fija durante 21 días, aunque algunos envases incluyen comprimidos inertes para los otros 7 días de ciclo menstrual. En cuanto a los preparados multifásicos, las dosis combinadas de estrógeno y gestágeno varían a lo largo del ciclo, a diferencia de los anteriores.

Una alternativa al resto de las vías de administración para la anticoncepción son los parches transdérmicos de estrógeno y progestágeno, cuyo efecto se mantiene durante una semana, siendo necesario el empleo de tres parches semanales consecutivos, seguido de una semana sin tratamiento.

El anillo vaginal constituye otro método anticonceptivo, consistente en un anillo flexible y transparente, de unos 5 cm de diámetro, que libera hormonas en la vagina, de donde pasan al torrente sanguíneo a través del epitelio vaginal.

A continuación presentamos qué tipo de indicaciones presentan una serie de medicamentos anticonceptivos y las posibles reacciones adversas que puede provocar en la visión, para verlo mejor haga click en el siguiente cuadro.

Anticonceptivos

 

Manuel AguilarManuel Aguilar Jiménez. Óptico-optometrista. Colegiado nº 5167.

Licenciado en Farmacia por la Universidad de Granada, diplomado en Óptica y Acústica Audiométrica por la Universidad de Santiago de Compostela, IFM en la Delegación de Salud de Málaga, especialista en Análisis Clínicos por el Ministerio de Educación y Ciencia y Óptico-optometrista por la Universidad de Granada.

 

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s