En este número quiero presentar un estudio que tuvo como objetivo determinar las tasas de remisión de la depresión subliminal y la ansiedad, las tasas de incidencia de trastornos depresivos y de ansiedad y los factores predictores de estas tasas de remisión y de incidencia en los adultos mayores con discapacidad visual después de un periodo de tres meses.
El estudio se llevó a cabo en 265 adultos con discapacidad visual con una edad media de 74 años, con depresión subumbral y/o ansiedad. Se realizó como parte de un ensayo controlado aleatorio sobre el coste-efectividad de un proceso asistencial en cuidados e intervención. Las principales medidas de resultado fueron: la depresión subliminal y la ansiedad medida con el Centro de Estudios Epidemiológicos Depression Scale (CES-D), la subescala de ansiedad de la Hospital Anxiety and Depression Scale (HADS-A) y la depresión y la ansiedad como trastornos medidos con la Mini International Neuropsychiatric Interview.
Después de un periodo de tres meses, la depresión y la ansiedad se redujeron significativamente por 3,8 (CES-D) y 1,4 puntos (HADS-A) (p <0,001). De todos los participantes, el 34% se recuperó de la depresión y/o ansiedad subumbral y el 18% desarrolló un trastorno depresivo y/o ansiedad. El sexo femenino presentó más problemas con la adaptación a la pérdida de visión al inicio del estudio (OR 1,02; IC del 95%: 1,00 a 1,03), más síntomas de depresión y ansiedad en la línea de base (OR 1,06; IC del 95% 1.2 a 1.10), y una historia de mayor depresión, distimia, y/o trastorno de pánico (OR 2,28; IC del 95% 1.28 a 4.7) se asociaron con menor probabilidad de remisión que la depresión subumbral y/o la ansiedad y mayor probabilidad de desarrollar un trastorno después de una espera expectante.
En este sentido, podemos confirmar que la conducta expectante puede ser un paso apropiado en el manejo de la depresión y la ansiedad en los adultos mayores con discapacidad visual. Sin embargo, en el sexo femenino, los problemas de adaptación a la pérdida de visión, una mayor depresión y los síntomas de ansiedad y una historia de un trastorno depresivo o de ansiedad confiere una desventaja.
Las herramientas de evaluación pueden ser utilizadas para identificar a los pacientes con estas características, que pueden beneficiarse de un tratamiento de mayor intensidad o un periodo más corto de espera expectante.
Javier Sebastián Carmona. Óptico-optometrista. Colegiado nº 8783.
D.O.O especialista en Optometría Clínica, Contactología y Baja Visión, miembro de la International Society for Low Vision Research and Rehabilitation, secretario y miembro de la junta directiva de la Sociedad Española de Especialistas en Baja Visión y delegado del Colegio Oficial de Ópticos Optometristas de Andalucía en Almería.