Reacciones adversas oculares a antidiabéticos

Todos los medicamentos pueden provocar una serie de efectos adversos, especialmente si son utilizados de manera incorrecta. A continuación mostramos en qué consiste la enfermedad de la diabetes y las posibles secuelas que puede provocar en la visión de los pacientes, situación que la persona diabética debe conocer para detectarlos a tiempo y, si es posible, prevenirlos. 

farmacologia

Por diabetes mellitus conocemos al conjunto de enfermedades metabólicas de etiología y clínica heterogénea, caracterizadas por la hiperglucemia (azúcar en sangre demasiado alto) como resultado de defectos en la secreción de insulina, la acción de la misma o ambas. En esta enfermedad, la hiperglucemia crónica se asocia con las lesiones a largo plazo, fundamentalmente en los ojos, riñón, sistema nervioso y corazón.

Existen varios tipos de diabetes mellitus. Por un lado, podemos hablar de ‘Diabetes Tipo 1’, de etiología autoinmune o idiopática. Esta variedad está causada por la destrucción selectiva de las células beta del páncreas, debido generalmente por un ataque autoinmune, siendo por tanto la reserva insulínica nula o escasa. Por otro lado, la ‘Diabetes Tipo 2’ se caracteriza por una producción insuficiente o resistencia a la insulina. Se debe a diversos grados de oposición a la acción de la insulina, a una secreción insuficiente de esta, o ambas circunstancias al mismo tiempo.

También podemos hablar de ‘Diabetes Gestacional’, que se produce cuando las hormonas del embarazo bloquean el trabajo que hace la insulina y de otros tipos de diabetes (producidas por defectos genéticos, alteraciones del páncreas exocrino, inducida por fármacos, infecciones o síndromes genéticos, etc.).

La hiperglucemia permanente es la responsable principal de las complicaciones de la diabetes: retinopatía, nefropatía y neuropatía, debido fundamentalmente a que algunas proteínas presentes en la sangre sufren un proceso de glucosilación. Esta altera las características físicas y químicas de dichas proteínas y, en definitiva, su actividad biológica.

La consecuencia es el deterioro acumulado de algunas funciones biológicas, específicamente relacionadas con el mantenimiento de la homeostasis interna y con los vasos sanguíneos, muy especialmente los de pequeño calibre y, en particular, los capilares. De ahí derivan las complicaciones a largo plazo de la diabetes mellitus, en especial la retinopatía y la nefropatía. Un estado prolongado de hiperglucemia conduce a la activación y/o sobreutilización de vías metabólicas alternativas para la glucolisis, que dan lugar a metabolitos que acaban por acumularse provocando alteraciones diversas. Es el caso de la neuropatía, asociada a un deterioro de la capa mielínica de las conducciones nerviosas periféricas.

En consecuencia, un control estricto de la glucemia debería prevenir los efectos a largo plazo de una hiperglucemia continuada, emulando la secreción natural de la insulina mediante la combinación prolongada de esta para proporcionar los niveles basales, y de dos a tres inyecciones de acción corta para cubrir la hiperglucemia postprandial.

En la siguiente tabla puedes comprobar los diferentes trastornos y reacciones adversas en la visión que podrían provocar una serie de medicamentos relacionados con el control de la enfermedad de la diabetes.

farma

 

Manuel AguilarManuel Aguilar Jiménez. Óptico-optometrista. Colegiado nº 5167.

Licenciado en Farmacia por la Universidad de Granada, diplomado en Óptica y Acústica Audiométrica por la Universidad de Santiago de Compostela, IFM en la Delegación de Salud de Málaga, especialista en Análisis Clínicos por el Ministerio de Educación y Ciencia y Óptico-optometrista por la Universidad de Granada.

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s