En el presente número de la revista COOOA Optometría quería dedicar esta sección a presentar un avance tecnológico que podría tener un impacto muy importante en la vida diaria de las personas que sufren Baja Visión. De hecho, he recibido muchas preguntas de compañeros sobre este dispositivo innovador. Se trata de unas gafas electrónicas que pueden realizar la lectura de textos, reconocer objetos e identificar rostros a personas con ceguera total o parcial y otros tipos de deficiencias.
Esta ayuda se consigue a través de una cámara inteligente de 5 megapíxeles de resolución, diseñada y fabricada por la empresa israelí Orcam, que se instala en la montura de las gafas y se conecta a una especie de mini ordenador de un tamaño tan pequeño que es posible llevarlo en el bolsillo. Este mecanismo analiza las imágenes en la dirección escogida por el usuario y se las describe.
En este sentido, son las propias gafas las que explican todo lo que el paciente pretende ver. Por ejemplo, puede informar de si un semáforo tiene la luz verde o roja, indicar el número de autobús que está llegando a la parada, reconocer caras, identificar lugares etc. Todo ello es posible gracias al almacenamiento continuo en la memoria de la biblioteca virtual del usuario.
La empresa creadora de este prototipo informa que, a través de la aplicación Word Lens, el dispositivo podrá realizar la lectura en varios idiomas. Los profesionales de la visión que trabajamos en contacto directo con esta anomalía visual, celebramos este excelente invento que puede sumar un impacto positivo en las actividades de la vida diaria de las personas con discapacidad visual.
Javier Sebastián Carmona. Óptico-optometrista. Colegiado nº 8783.
D.O.O especialista en Optometría Clínica, Contactología y Baja Visión, miembro de la International Society for Low Vision Research and Rehabilitation, secretario y miembro de la junta directiva de la Sociedad Española de Especialistas en Baja Visión y delegado del Colegio Oficial de Ópticos Optometristas de Andalucía en Almería.