Reacciones adversas oculares de medicamentos biofosfonatos

La mayoría de los medicamentos pueden provocar en el organismo efectos adversos, sobre todo si no se utilizan de la manera correcta en la que se han prescrito. A continuación puedes observar las posibles secuelas que pueden originar en la visión de los pacientes una serie de fármacos de la familia de los biofosfonatos.

Los bisfosfonatos son un grupo de medicamentos utilizados para la prevención y el tratamiento de enfermedades con resorción ósea, como la osteoporosis y el cáncer con metástasis ósea, sea este con o sin hipercalcemia, asociadas al cáncer de mama y de próstata.

Este tipo de fármacos son análogos estructurales a los pirofosfatos que forman la estructura mineral del hueso. Se absorben sobre los cristales de hidroxiapatita, impidiendo su resorción al inhibir la acción de los osteoclastos, disminuyendo de esta manera la resorción ósea. En este sentido, las aplicaciones terapéuticas son parecidas a las de la calcitonina y, en muchos casos, la eficacia es equivalente.

Existen cuatro aplicaciones terapéuticas fundamentales de los inhibidores de la resorción ósea: osteoporosis (asociada a la menopausia o inducida por corticosteroides), metástasis óseas de tumores, osteítis deformante e hipercalcemia inducida por tumores.

No se trata de un grupo homogéneo de fármacos, porque no se conoce bien el mecanismo de inhibición de los osteoclastos y parece que hay diferencias en el mecanismo de acción de los distintos derivados.

Entre otras características, se debe destacar que la absorción de los bisfosfonatos por vía oral es muy baja. Para optimizarla, el paciente debe estar en ayunas las dos horas anteriores y posteriores a la toma del medicamento. Las formas orales se deben tomar en posición erecta, bien de pie o sentado y con un vaso completo de agua para evitar riesgo de esofagitis.

Además de las posibles reacciones adversas que puede provocar la administración de este tipo de fármacos en el sistema visual, cabe destacar que se han observado casos de osteonecrosis mandibular asociados con extracciones dentales y/o infecciones locales en pacientes oncológicos tratados con regímenes que incluían principalmente bisfosfonatos de administración intravenosa.


Manuel Aguilar Jiménez. Óptico-optometrista. Colegiado nº 5167.

Licenciado en Farmacia por la Universidad de Granada, diplomado en Óptica y Acústica Audiométrica por la Universidad de Santiago de Compostela, IFM en la Delegación de Salud de Málaga, especialista en Análisis Clínicos por el Ministerio de Educación y Ciencia y Óptico-optometrista por la Universidad de Granada.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s