“Tenemos responsabilidades y necesidades sociales que cubrir y la mejor herramienta para trabajar es el conocimiento y, por supuesto, su aplicación»

Entrevista a Francisco Javier Muñoz Canón, galardonado con el premio al mejor TFG en la Jornada Universitaria Andaluza de Óptica y Optometría. 

Graduado en Óptica y Optometría por la Universidad de Granada en 2018, es el alumno ganador al premio al mejor Trabajo de Fin de Grado en la I Jornada Universitaria Andaluza de Óptica y Optometría, organizada por el COOOA y las universidades de Granada y Sevilla el pasado mes de octubre.

1 ¿Por qué eligió la carrera profesional universitaria de Óptica y Optometría? 
A través de la visión obtenemos una basta cantidad de información vital del mundo que nos rodea, la posibilidad de ayudar a nuestros pacientes a sacar el mayor provecho de ello no tiene precio. Además, la Óptica es un mundo del que, pese a interactuar con sus fenómenos físicos cotidianamente, no acostumbramos a dar explicación, lo cual inspiró en mí curiosidad por hacerlo. Aunque no desde pequeño tuve pensado seguir esta rama por ideales, irla descubriendo poco a poco me hizo querer seguir avanzando en su vertiente más humana y sanitaria.

2 ¿Qué se siente ser galardonado con el reconocimiento al mejor TFG durante la I Jornada Universitaria Andaluza de Óptica y Optometría?
Me siento alegre y afortunado, porque sé todo el trabajo que existe detrás de mi labor y la de mis compañeros. Tener la oportunidad de exponerlo y charlar junto a colegas del sector óptico, así como con compañeros de estudio y además optar a un reconocimiento de su valía es genial y, sobre todo, encuentro en ello una baza de motivación para seguir creciendo y disfrutando del camino.

3 Gracias al COOOA recibirá acceso gratuito a todos los cursos formativos organizados por la entidad por toda Andalucía. ¿Cómo de importante es para un óptico-optometrista la Formación continuada?
Creo que la Formación post-académica es vital, puesto que nos encontramos en un área de actuación muy dinámica que precisa de una actualización constante (nuevos descubrimientos, metodologías de trabajo, materiales de instrumental optométrico-sanitario, etc.) de cara a ofrecer un servicio profesional integral en atención primaria de salud visual. Tenemos responsabilidades y necesidades sociales que cubrir y la mejor herramienta para trabajar es el conocimiento y, por supuesto, su aplicación.

4 ¿Sobre qué trata su trabajo presentado en la I Jornada Universitaria Andaluza de Óptica y Optometría?
Mi investigación concentra un análisis valorativo de los diferentes métodos ópticos, farmacológicos y educacionales que existen a nuestro alcance, para poner freno al avance de la miopía. Realizo un balance de los resultados obtenidos en estudios de divulgación científica en cortes poblacionales occidentales y orientales frente a tratamientos ortoqueratológicos, administración de atropina, pasar tiempo al aire libre frente exposición solar entre otros…, con el objetivo de marcar cuál es la vía de actuación más beneficiosa.

La compensación del desenfoque hipermetrópico periférico se torna clave en cuanto a la utilización de métodos ópticos, como las lentes de contacto de desenfoque o la ortoqueratología. Por otra parte, en el caso de niños con predisposición hereditaria a la miopía, cobra mucha fuerza el establecer una base educacional, fomentando la realización de actividades al aire libre, promocionando así la exposición frente a radiación solar.

5 ¿Por qué eligió investigar acerca de este tema?
La miopía presenta unos valores poblacionales de incidencia y prevalencia alarmantes y en continuo avance. Se prevé que en 2050 existan 5.000 millones de casos de miopía y 1.000 millones de miopía magna, lo que evoca a una disminución de la calidad de vida de las personas y un reto económico y sanitario a nivel social que hacer frente. Por ello creo que es clave nuestra preparación para ser útiles a tal efecto.

6 ¿Qué camino tiene pensado tomar dentro de la Óptica y la Optometría? ¿Cómo se ve profesionalmente en un futuro?
La rama física y su explicación es muy interesante. De hecho, su conocimiento es base para entender el porqué de la vertiente optométrica y sanitaria, de la que siempre obtuve inspiración y motivación profesional, con lo cual seguiré formándome y creciendo dentro de ella. Actualmente me encuentro en un momento en el que sé que debo ir paso a paso, trabajando y cogiendo la experiencia necesaria desde lo más sencillo, para poder dar solvencia a lo complejo. Prefiero disfrutar del momento y ofrecer a día de hoy y mañana lo mejor de mí, para satisfacer la exigencia de los pacientes, además de la propia.

Francisco Javier recibe el galardón al mejor TFG a manos de Blanca Fernández, presidenta del COOOA, en la I Jornada Universitaria Andaluza de Óptica y Optometría celebrada en Granada.

7 ¿Qué consejos le proporcionarías a los estudiantes pre-universitarios que deseen realizar sus estudios de Óptica y Optometría?
Creo que no soy quién para dar consejos, pero de ser así y, como un colega más, diría que se animasen a estudiar el Grado. Si tienen dudas, la mejor manera de resolverlas es tirarse a la piscina, no será un camino fácil pero sí reconfortante. Es una formación interesante y muy particular, y cuando tienes en tus manos el privilegio de ayudar a las personas en un aspecto tan vital como la visión, cualquier esfuerzo en ello será satisfactorio. Lo único que podemos hacer es dar lo mejor de nosotros, no tener miedo, hacer todo desde el cariño y no tener prisa por crecer, sino avanzar. Siempre me digo a mí mismo que no hay lienzo de museo que no fuese caricatura de lo que un día llegó a ser.

8 ¿Conoce la labor que realiza el COOOA para favorecer los intereses colectivos en defensa de la profesión y ofrecerles múltiples servicios individuales?
Es fundamental mantener una cooperación administrativa, legal y funcional para dar soporte y reconocimiento a nuestra profesión en el marco laboral. Además, las necesidades formativas son gratamente atendidas, lo cual es ideal para mantenernos actualizados a lo largo de nuestra carrera profesional.

Hacer cohesión entre profesionales en nuestro colectivo en cuanto a nuestra forma de atender y proceder frente a la sociedad es vital, y puede conseguirse gracias al crecimiento y maduración diaria del COOOA.

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s