Esta joven cordobesa, nacida en 1981, es la última incorporación a la Junta de Gobierno del COOOA, ya que ostenta el cargo de vocal-delegada en Córdoba desde septiembre de 2018. Ana María Martínez es diplomada en Óptica y Optometría por la Universidad de Alicante y experta en Optometría Clínica Avanzada por la Universidad Europea de Madrid.
1 ¿Qué te ha impulsado a representar profesionalmente a este Colegio Oficial y a tus compañeros?
Se trata de una gran responsabilidad y la verdad que supone un reto para mí. Sin embargo, representar a toda una provincia como Córdoba es una gran posibilidad para colaborar y ayudar a nuestra profesión y compañeros. Y también de trabajar para seguir mejorando la imagen del óptico-optometrista como profesional de la salud visual.
2 ¿Cuáles son las principales inquietudes, demandas y necesidades de los colegiados de Córdoba?
Creo que uno de los objetivos comunes y primordiales que encuentra el óptico-optometrista es ser reconocido como profesional sanitario de atención primaria tanto por la sociedad como por las instituciones.
Por otro lado, creo que la Formación es un punto muy demandado por los compañeros. Este aspecto está muy bien trabajado por la Comisión de Formación, con mucha ilusión y esfuerzo, con el fin de seguir ofreciendo a los colegiados andaluces una formación amplia y de calidad.
3 ¿Qué objetivos y acciones te has marcado dentro de tu cargo?
Uno de mis objetivos principales es ponerme a disposición del colegiado. Creo que es muy importante hacerles sentir que son parte fundamental del COOOA, el cual les defiende y les asesora en su ejercicio profesional diario.
Por otro lado, me gustaría seguir potenciando la Formación continuada en la provincia y poder comenzar a realizar ediciones de Sesiones Clínicas, que ya en otras provincias están realizando otros compañeros, y que resultan de un gran interés y aceptación por parte de los colegiados asistentes.
4 ¿Por qué es fundamental para un óptico-optometrista estar colegiado para ejercer su profesión?
En primer lugar, básicamente porque en nuestro país es una condición obligatoria para poder ejercer como profesional. Pero más allá de este deber, se encuentra el poder ser representados y defendidos por una entidad colegial como es el COOOA, que defiende los derechos de todos sus colegiados, atiende sus dudas y quejas y vela por el intrusismo.
5 ¿Qué aspectos potenciarías para ofrecer a la sociedad unos profesionales mejor formados?
Creo que el estar en constante formación es vital para poder seguir mejorando y poder ofrecer los mejores servicios a nuestros pacientes. Desde el Colegio, la Comisión de Formación está realizando una gran labor ofreciendo cursos y jornadas contando con expertos de una gran calidad.Desde esta tribuna animo a los compañeros ópticos-optometristas cordobeses a que participen en estas actividades de Formación continuada para seguir incorporando y reforzando conocimientos para su adecuado desarrollo profesional.
6 ¿Qué te parece la iniciativa del COOOA “Somos tuOptometrista”?
Me parece que es una herramienta de gran utilidad, tanto para el óptico-optometrista como para la sociedad, ya que ofrece un amplio contenido en temas relacionados con la salud visual. Pienso que todos los colegiados deberíamos darle mayor difusión a los contenidos que se publican mediante esta iniciativa en sus diferentes redes sociales, tanto personalmente como profesionalmente a través de nuestros centros de trabajo.
7 ¿Cómo valoras el trabajo que realiza la Junta de Gobierno para sus colegiados y la profesión?
Aunque llevo poco tiempo como miembro, desde el principio me ha llamado mucho la atención la gran implicación y dedicación por parte de cada uno de los integrantes que componen la Junta de Gobierno. Se realiza una gran labor para mejorar nuestra profesión a todos los niveles.
Pero no debemos olvidar que el Colegio lo conformamos todos los cole-giados, por lo que animo a todos los compañeros a que participen de forma activa, aportando ideas, opiniones y críticas constructivas, para poder seguir creciendo como profesionales.