Unámonos contra las pseudociencias

Estimad@s compañer@s:

El auge de las redes sociales y el fácil acceso de la sociedad a cualquier tipo de información ha provocado que estemos continuamente expuestos a un gran cúmulo de ‘fake news’ –o noticias falsas- en todos los ámbitos. Un grave problema mucho más presente en la sociedad de lo que podamos creer. De hecho, un reciente estudio publicado en la prestigiosa revista ‘Science’ revela que existe un 70% más de posibilidades de que una noticia real sea compartida a través de Twitter que una verídica. Y esto supone un gran problema, sobre todo en el ámbito sanitario, si queremos cumplir nuestro objetivo de velar por la salud visual de la población.

Podemos catalogar como ‘fake news’ a las denominadas ‘pseudociencias’, aquellos productos, servicios o terapias que poseen una finalidad sanitaria pero que no cuentan con una evidencia ni soporte científico que avale ni su eficacia ni la seguridad de la población.

La salud visual es muy valiosa para dejarla en manos de aquellos que no cumplen con una evidencia científica contrastada. Y los datos que nos llegan no son esperanzadores. Según la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología (FECYT) en su informe ‘Percepción Social de la Ciencia’, hasta un 20% de los encuestados reconoce haber usado tratamientos que carecen de pruebas que señalen su utilidad y un 5% de la población los han utilizado en sustitución de tratamientos convencionales.

En este sentido, y ante el aumento de actividades formativas para profesionales ópticos-optometristas relacionadas con pseudoterapias organizadas por diversas asociaciones o particulares y el incremento de las personas que las practican y promocionan, desde el Colegio Oficial de Ópticos-Optometristas de Andalucía queremos poner de manifiesto nuestro rechazo institucional a este tipo de prácticas engañosas que distan de conseguir los resultados que prometen.

Es el caso de las llamadas terapias comportamentales, yoga, reiki o mindfulness visual e incluso tratamientos poco convencionales como la fototerapia o reflejos primitivos, entre otras, con criterios dudosos y carentes de una consistente evidencia científica.

Desde esta institución, y amparándonos en nuestro Código Deontológico, no vamos a recomendar, promocionar o avalar ninguna actividad formativa que no sea oficial, cuyo programa esté compuesto por conocimientos que carezcan de evidencia científica, planteándonos realizar las acciones que consideremos oportunas para defender y salvaguardar la salud visual de la población, continuar impulsando el prestigio de nuestra profesión tan necesaria y sus profesionales ópticos-optometristas.

Blanca Fernández, presidenta del Colegio Oficial de Ópticos-Optometristas de Andalucía

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s