Óptica y Optometría, segunda carrera universitaria más demandada por los estudiantes

¿Cómo serán las relaciones sociales y familiares en los próximos meses? ¿Qué sucederá con la oferta de ocio? ¿Cómo afectará la Covid-19 a la movilidad entre países y el turismo?


No son pocas las dudas que el nuevo panorama mundial originado por la crisis pandémica del coronavirus está suscitando y que, poco a poco, se comienzan a vislumbrar. También el ámbito laboral está condicionado por esta situación. ¿Cuáles serán los trabajos más demandados en los años venideros?

Aunque pueda parecer lo contrario, no existen indicios de gran cambio en las carreras profesionales universitarias más demandadas en un futuro. En base al informe U-Ranking 2020 del Instituto Valenciano de Investigaciones Económicas (Ivie) y la Fundación BBVA, los estudios sanitarios y los relacionados con la digitalización son los que serán más solicitados en los próximos años.


En este sentido, Óptica y Optometría ocupa la segunda posición del ránking de titulaciones con mayor salida profesional, y su tasa de afiliación con un 90,2%, solo por detrás de Medicina, confirma la importancia que ha adquirido esta profesión en la sociedad y, concretamente, entre los estudiantes. Le siguen en este top5 Podología, Ingeniería Informática y Logopedia.


Estos datos corresponden al último Informe de Inserción Laboral de los Egresados Universitarios, elaborado por el Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades. Según el estudio de Ivie y la Fundación BBVA, con la aparición de la pandemia las carreras relacionadas con la sanidad (como es el caso de los ópticos-optometristas), se han visto reforzadas por los motivos obvios de contribuir a la mejora del sistema sanitario actual. Por otro lado, también han obtenido una gran reputación en los últimos años los estudios relacionados con la digitalización, refrendados por la incipiente necesidad de automatización de tareas y el uso de las nuevas tecnologías para acercar a las personas en diferentes ámbitos.


Las universidades de Sevilla (US) y Granada (UGR) son los centros académicos que ofrecen estudios de Grado Universitario de Óptica y Optometría en Andalucía, titulación superior universitaria altamente cualificada, tras la que es posible cursar estudios de postgrado de máster o doctorado para ampliar los conocimientos adquiridos.


Además, como indican las cifras del último informe del Ministerio mencionado anteriormente, el óptico-optometrista que recién finaliza sus estudios encuentra a su disposición un mercado laboral con un excelente nivel de ocupación y diversas salidas profesionales.


Estos índices casi inexistentes de desempleo en este ámbito confirman la gran aceptación que posee actualmente la profesión entre el alumnado universitario como primera elección a cursar y que pone de manifiesto la importancia de la salud visual en la sociedad.

Titulaciones con más salidas profesionales

Estudios Tasa de afiliaciónPorcentaje (%)
Medicina 91%
Óptica y Optometría 90.2%
Podología 88.9%
Ingeniería Eléctrica 85%
Informática 84.6%
Logopedia 84.5%
Ingeniería Mecánica 84.1%
Farmacia 84.1%
Ingeniería Electrónica, Industrial y Automática 83.8%
Ingeniería Agraria y Agroalimentaria83.7%
Datos del estudio de Inserción Laboral de los Egresados Universitarios, actualizado en 2018 por el Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s