Reacciones adversas en la visión de medicamentos antimigrañosos

La migraña es un trastorno episódico consistente en ataques recurrentes de cefaleas de intensidad, frecuencia y duración variables en cada paciente, generalmente de localización unilateral alternante y que se suele asociar a otros síntomas como palidez facial, fotofobia, náuseas, vómitos e incluso dolor desencadenado con la simple presión en determinadas zonas de localización craneofacial.

El diagnóstico de la migraña es siempre clínico, ya que no existe ninguna prueba de laboratorio útil en este sentido.

Podemos señalar que existe una amplia clasificación de los distintos tipos de cefaleas basada en sus características clásicas, que nos adelanta un pronóstico o factores desencadenantes de la crisis, como por ejemplo las migrañas con o sin aura.

En algunos casos, si el dolor es de aparición reciente se realiza una resonancia o una tomografía para descartar otros posibles problemas.

Se estima que el porcentaje de personas que sufre migraña se encuentra entre el 4% y el 6% en varones y alrededor del 16% en las mujeres. La edad de inicio es muy variable, pero lo más habitual se observa que los primeros indicios de este trastorno se den en la adolescencia. Con el paso de la edad, estas van desapareciendo de manera paulatina.

La migraña posee un carácter genético localizado en antecedentes familiares. En un principio se creía que la migraña tenía únicamente un origen vascular, produciéndose un cambio en el calibre de las arterias craneales con una primera fase de vasoconstricción originando el aura migrañosa, y una segunda fase de vasodilatación que daría lugar a la cefalea pulsátil.

Actualmente su etiología sigue siendo desconocida, por mecanismos complejos, tanto mediadores físicos como químicos.

A continuación puedes observar cuáles son las principales reacciones adversas sobre la visión de aquellos fármacos utilizados para el tratamiento de la migraña.

Medicamento Indicaciones Reacciones adversas en la visión
ELETRIPTAN Tratamiento agudo de la fase cefalea de los ataques de migraña con o sin aura Poco frecuentes, visión borrosa, fotofobia
FROVATRIPTAN Tratamiento agudo de la fase cefalea, con aura o sin aura Visión borrosa, fotofobia
RIZATRIPTAN Tratamiento agudo de la fase cefalea de las crisis de migraña con aura o sin aura Visión borrosa y disminución de agudeza visual
PIZOTIFENO Cefaleas vasculares, jaquecas típicas y atípicas Visión borrosa, midriasis

Manuel AguilarManuel Aguilar Jiménez. Óptico-optometrista. Colegiado nº 5167.

Licenciado en Farmacia por la Universidad de Granada, diplomado en Óptica y Acústica Audiométrica por la Universidad de Santiago de Compostela, IFM en la Delegación de Salud de Málaga, especialista en Análisis Clínicos por el Ministerio de Educación y Ciencia y Óptico-optometrista por la Universidad de Granada.

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s