Reacciones adversas en la visión de medicamentos antimaláricos

El paludismo, también conocida como malaria, es una enfermedad no contagiosa producida por varias especies de Plamodium, un protozoo transmitido mediante picadura de las hembras de mosquitos del género Anopheles, que necesitan sangre para su alimentación y poder incubar sus huevos.

La malaria está caracterizada por fiebre, que incluye dolor de cabeza, mialgia y malestar general, síntomas que se pueden presentar de forma intermitente. Esta enfermedad puede surgir a los 7-14 días de la exposición o demorarse varios meses después de la salida del área endémica.

Esta transmisión suele ocurrir en zonas extensas de Sudamérica y América Central, en partes del Caribe, África, Asia, Oriente Medio, Europa Central y en el Sur del Pacífico y se estima que cada año existen entre 350 y 500 millones de episodios de paludismo clínico.

La profilaxis de la malaria consiste en la combinación de medidas que eviten las picaduras del mosquito y la quimioprofilaxis. Aunque la profilaxis es muy eficaz, ninguna de las medidas adoptadas resulta 100% efectivas.

Todos los regímenes quimioprofilácticos actuales incluyen tomar el medicamento antes de iniciar el viaje a la zona endémica, durante el viaje y durante un periodo variable después de abandonar la zona. Además, se debe recordar a los viajeros que haber padecido la malaria no excluye volverla a padecer si no se toman las medidas profilácticas adecuadas.

En la prevención hay que considerar que dependiendo del nivel de riesgo de la zona puede estar recomendado no realizar ninguna intervención concreta, solo adoptar medidas que eviten las picaduras.

Observa cuáles son las principales reacciones adversas sobre la visión de aquellos fármacos utilizados para tratar la malaria o paludismo.

MEDICAMENTOINDICACIONESREACCIONES ADVERSAS EN LA VISIÓN
CloroquinaPaludismoOpacificaciones de la córnea
HidroxicloroquinaPaludismoVisión borrosa,
edema corneal
EurartesimPaludismoConjuntivitis

Manuel AguilarManuel Aguilar Jiménez. Óptico-optometrista. Colegiado nº 5167.

Licenciado en Farmacia por la Universidad de Granada, diplomado en Óptica y Acústica Audiométrica por la Universidad de Santiago de Compostela, IFM en la Delegación de Salud de Málaga, especialista en Análisis Clínicos por el Ministerio de Educación y Ciencia y Óptico-optometrista por la Universidad de Granada.

 

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s