Reacciones adversas en la visión de descongestionantes nasales tópicos

El aire que inspiramos por la nariz incrementa la superficie de contacto con la mucosa nasal, permitiendo que se caliente con gran eficacia. Esta turbulencia conduce el aire a la región olfatoria del área superior de la nariz y el propio flujo turbulento protege a la mucosa, que podría secarse formando una costra. Además, la elevada resistencia respiratoria de la nariz permite una adecuada distribución del aire en los pulmones.

Las estructuras que regulan esta resistencia nasal al flujo son las sinusoides, unos vasos venosos situados entre la capa glandular y el hueso y rodeados por músculo liso. El contenido sanguíneo de las sinusoides determina el estado de henchimiento de la mucosa nasal. De esta manera, la nariz estará congestionada si las sinusoides están llenas y descongestionada cuando estén vacías.

El estado de las sinusoides nasales está regulado por mecanismos adrenérgicos, mediados por los tipos de receptores alfa1, alfa2 y alfa3, que están ubicados en las membranas de las células musculares lisas que rodean a las sinusoides.

La activación de los receptores alfa1 y alfa2 produce contracción de las células musculares vasculares y reducen el contenido de la mucosa, provocando su descongestión y el aumento del flujo aéreo.

La eficacia de los descongestivos nasales en cuadros de resfriado ha sido estudiado en ensayos clínicos controlados y se han encontrado una reducción significativa del 13% de los síntomas en relación con el placebo. Sin embargo, el empleo de nuevas dosis de descongestivo produce efectos que no difieren de los obtenidos con el placebo.

El uso de los descongestionantes tópicos adrenérgicos puede dar lugar a un aumento de la congestión de la mucosa nasal, cuando disminuye el efecto vasoconstrictor inicial. No se conoce el origen de esta congestión de rebote, pero se ha sugerido que se trata de un mecanismo compensatorio frente a un proceso de vasoconstricción prolongado.

Observa cuáles son las principales reacciones adversas sobre la visión de aquellos fármacos utilizados para tratar el descongestionamiento nasal.

 

Manuel Aguilar Jiménez, óptico-optometrista. Colegiado n5167

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s