A través de esta sección vamos a abordar una serie de recomendaciones básicas nutricionales que permiten mejorar nuestro sistema auditivo.
- Ingerir dosis altas de ácido fólico o vitamina B9 ofrece grandes beneficios para la audición. Los alimentos con estos componentes se asocian con un menor riesgo de pérdida auditiva relacionada con la edad, y podemos encontrarlos en verduras de hoja verde como espinacas, lechuga o col rizada, y en legumbres como garbanzos, lentejas y judías.
- Para reducir el riesgo de aparición de pérdida auditiva por ruido funciona muy bien el magnesio, que se encuentra en el aguacate y el chocolate negro. También previene el daño provocado por radicales libres y ofrece una mejora del flujo sanguíneo.
- Para la pérdida auditiva neurosensorial repentina es útil el zinc, que se encuentra sobre todo en nueces. Este componente, que ayuda a que nuestro oído se mantenga sano, sirve tanto para prevenir como para tratar la pérdida auditiva neurosensorial, gracias a sus propiedades estimulantes del sistema inmunológico.
- Por su parte, el potasio regula los fluidos en el organismo, así como el equilibrio de estos fluidos en el oído interno. Por ello, ingerir alimentos ricos en este componente es crucial para mantener una adecuada salud auditiva. Tomar plátanos, naranjas o patatas al horno proporcionan altos contenidos en potasio y retrasa los síntomas derivados de la pérdida de audición.
- También funciona muy bien para evitar o prevenir los síntomas de la pérdida auditiva relacionada con la edad el Omega 3, componente que se encuentra en el aceite de pescado, en la linaza o las semillas de chía. Además, sus propiedades antiinflamatorias ayudan a la circulación sanguínea del oído.
- Para mejorar los pequeños huesos que tiene nuestro oído es esencial la vitamina D, que podemos encontrar en hongos, huevos y leches de vaca, sojas, almendras o avena.
- Para casos de tinnitus o acúfenos crónicos (situaciones donde se siente el sonido similar a un timbre en uno o varios oídos) es recomendable consumir alimentos ricos en vitamina B12, como por ejemplo el ginseng.
Referencia:
Esteban Moreno Toral, Óptico-optometrista. Audioprotesista. Colegiado n19780.
Blanca Fernández Pino. Óptico-optometrista. Audioprotesista. Colegiada n5066.