Situado en la comarca de la Vega de Granada, a unos 7 kilómetros de la capital, se encuentra el municipio de Atarfe, una ciudad-dormitorio que, a su vez, alberga varias pedanías como el caso de Sierra Elvira.
A los pies de esta se encuentra la cordillera del mismo nombre, en claro contraste con la característica llanura presente en toda la parte occidental de la comarca. Sierra Elvira destaca principalmente por la presencia de las ruinas de Medina Elvira, una antigua ciudad árabe declarada como Bien de Interés Cultural en el año 2004 por su importante valor histórico y cultural.
La historia de este municipio está ligada estrechamente al de Granada, ya que fue en el siglo XI cuando la dinastía Zirí trasladó su corte a la actual capital, provocando la emigración masiva y la pérdida del poder político de la zona de Atarfe. Por su parte, los Reyes Católicos arrasaron en 1485 los restos de la ciudad, que resurgió durante el siglo XIX con la reaparición de numerosos restos árabes y romanos como casas, murallas y fortificaciones.