Reacciones adversas oculares de los medicamentos sistémicos antiacnéicos

El acné se presenta generalmente como una enfermedad leve que no deja secuelas. No obstante, la posibilidad de desarrollar lesiones crónicas inflamatorias e, incluso cicatriciales en ciertas formas agresivas y crónicas de la enfermedad, puede producir la aparición de trastornos psicológicos. Además, conviene destacar que la frecuencia de aparición de esta enfermedad es bastante alta. El acné es una dermatitis crónica que se presenta como una inflamación pilosebácea caracterizada por la formación de comedones, pápulas y quistes y que, en ocasiones, también pueden aparecer nódulos y cicatrices.

La isotretinoína podría provocar sequedad ocular, conjuntivitis, queratitis o intolerancia a las lentillas, entre otros

La isotretinoína es un fármaco utilizado de forma general para combatir el acné severo o quístico, aunque también puede ser empleado para algunas condiciones severas que se observen en la piel. El mecanismo de acción de este medicamento es múltiple, siendo muy significativa la reducción de la secreción sebácea. Además, su uso también parece que elimina la obstrucción del folículo.

Este tipo de remedio es un derivado de la Vitamina A muy activo, pero que, como todos los retinoides, presentan una serie de efectos secundarios importantes que, dependiendo de la dosis administrada, limitan su utilidad.

ACNE

El acné es una enfermedad crónica inflamatoria de la piel que aparecen principalmente en la cara y parte superior del tronco

No debemos olvidar que este compuesto se caracteriza también por ser un potente teratógeno. Por este motivo debe ser reservado a facultativos especializados, siendo indicado únicamente en casos de acné grave refractario a otro tratamiento.

La isotretinoina es secretada con las lágrimas, pudiendo ocasionar una disfunción de las glándulas de Meibomio, responsables de la secreción del material lipídico de la película lagrimal. En cuanto a las reacciones adversas oculares que pueden aparecer en el paciente debido al uso de este medicamento antiacnéico, estas pueden ser: aparición de sequedad ocular -pudiendo ser tratada con pomadas o lágrimas artificiales que hidraten los ojos-, conjuntivitis, blefaroconjuntivitis, queratitis o intolerancia a las lentes de contacto. Además, este compuesto puede dar lugar a la disminución de la visión nocturna en el paciente y provocar ceguera para identificar los colores adecuadamente.

Manuel AguilarManuel Aguilar Jiménez. Óptico-optometrista. Colegiado nº 5167.

Licenciado en Farmacia por la Universidad de Granada, diplomado en Óptica y Acústica Audiométrica por la Universidad de Santiago de Compostela, IFM en la Delegación de Salud de Málaga, especialista en Análisis Clínicos por el Ministerio de Educación y Ciencia y Óptico-optometrista por la Universidad de Granada.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s